Quito. Investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) descubrieron a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que se ubica en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. Este hallazgo representa el primer registro del género de arañas «Sadala» en Ecuador, de la que se tenía un conocimiento previo en...
El británico Jim Skea elegido nuevo presidente del IPCC
Francia. El británico Jim Skea fue elegido el miércoles como nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, cuyos informes establecen el consenso científico sobre el cambio climático. «Estoy muy honrado de haber sido elegido presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático», escribió Jim Skea en Twitter, luego de agradecer a los otros tres candidatos...
Los nódulos polimetálicos submarinos, nuevo objeto de deseo de las mineras
Estados Unidos. Los nódulos polimetálicos, pequeñas rocas del tamaño de una papa, alojados en los fondos marinos son los nuevos minerales en el punto de mira de las insaciables empresas mineras pese al riesgo de destruir ecosistemas únicos. Estos nódulos depositados en las profundidades del lecho oceánico pueden ser objeto de la primera solicitud de explotación minera submarina que el gobierno de Nauru, una pequeña isla en el Pacífico, tiene...
Los pájaros usan basura humana para señalizar sus nidos
Una investigación internacional publicada recientemente en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society ha realizado un análisis del uso que las aves realizan de distintos tipos de materiales humanos (como el plástico o el papel) a la hora de construir sus nidos. Tras analizar las posibles causas por las que ocurre este fenómeno, los científicos señalan que este podría tener una función de señalización, e intuyen que las...