A partir de una diminuta muestra de tejido, no mayor que una semilla de chía, científicos han logrado un objetivo que en el pasado parecía inalcanzable: dibujar un mapa de alta resolución del cerebro de un ratón. Un «hito» para la neurociencia. Esto ha sido posible gracias al trabajo de siete años de un equipo de más de 150 neurocientíficos e investigadores de diversas instituciones, agrupados en el proyecto MICrONS. Aún basado en datos de un...
Exclusión y prejuicios perjudican salud mental de migrantes
GOIÂNIA, Brasil. Por: Luiz Felipe Frenandes El racismo, la xenofobia, la aparofobia (discriminación a los pobres) así como el estatus legal ponen en serio riesgo la salud mental de los migrantes. Pero la situación se agrava en el caso de las mujeres. Dos estudios, publicados recientemente en The Lancet Regional Health – Americas, dan nuevas luces sobre la salud mental y las desigualdades en el acceso a la salud no solo de quienes migran de un...
Mujeres que sufren dolor menstrual no reciben atención médica
Valencia, España. El 70 % de las mujeres experimenta dolor menstrual todos los meses y un 20 % de ellas afirma no haber recibido nunca atención ginecológica. El estudio realizado por el CSIC, en colaboración con la Universidad de Australia Occidental, analiza las barreras para acceder al diagnóstico y el tratamiento de dolencias relacionadas con la menstruación. Un estudio del CSIC, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad...
Una tira adhesiva para reparar el corazón
Colorado, Estados Unidos El desarrollo de un material impreso en 3D que se adhiere y adapta al corazón es un gran avance para el cuidado del cuerpo humano. La tirita o ‘curita’, conocida en muchos países por su nombre comercial Band-Aid, es un pequeño apósito o venda adhesiva con material textil esterilizado en su centro. Se usa para cubrir y proteger las heridas y cortes en la piel y ayudar a su curación. Siendo uno de los...
Introducción humana de peces en lago Redon hace 1 300 años
Cataluña, España. Un equipo científico español ha descubierto que ya había peces en el lago Redon, en los Pirineos catalanes, 700 años antes de lo que se pensaba. El hallazgo de ADN de parásitos en sedimentos lacustres sugiere que fueron introducidos por pobladores en el siglo VII, coincidiendo con evidencias arqueológicas de pastoreo en la zona. Restos de ADN muestran que los seres humanos incluyeron peces de forma premeditada en el lago Redon...
Hallan altar con murales teotihuacanos en antigua ciudad maya
Ciudad de Guatemala. El Gobierno de Guatemala anunció este lunes «un importante hallazgo». Esto, en la antigua ciudad maya denominada Tikal, en el norte del territorio. Ahí fue descubierto un «altar decorado con murales teotihuacanos», una cultura procedente del actual México. El descubrimiento «confirma la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas y Teotihuacán», según detalló en conferencia de prensa el doctor Édwin Ramírez, en el...