Barcelona. Un estudio neurocientífico ha analizado cómo las redes biológicas determinan la toma de decisiones para poder desarrollar herramientas y aplicaciones robóticas capaces de decidir inspiradas en las dinámicas de nuestro cerebro. Liderado por de la Universidad Charité de Berlín, con la colaboración el Centro de Brain and Cognition (CBC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, en España, el principal objetivo del estudio fue...
Los distintos tipos de células del organismo envejecen a ritmos diferentes
Iberoamérica. A medida que el cuerpo envejece, la función de los órganos se deteriora y aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad, como las cardiovasculares, el cáncer y las neurodegenerativas. Un mejor entendimiento de este declive podría servir para promover una edad avanzada más saludable. Ahora, un equipo científico del Baylor College of Medicine, el Chan Zuckerberg Biohub de San Francisco y la...
Récord mundial de temperatura media al inicio de junio, según servicio europeo Copernicus
Iberoamérica. Las temperaturas medias globales de los once primeros días de junio fueron las más altas jamás registradas para este periodo del año, unos datos que revelan un «notable calentamiento global», según el Servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Este récord se alcanzó en los primeros días de junio después de que mayo se quedara sólo a 0,1 ºC del mayo más cálido jamás registrado por Copernicus, según la directora...
Pesca desmedida lleva a los tiburones de arrecifes hacia la extinción
Iberoamérica. La sobrepesca está llevando a los tiburones de los arrecifes de coral hacia la extinción, según un estudio publicado el jueves que subraya un peligro mucho mayor para los depredadores marinos de lo que se pensaba anteriormente. Eso es importante para los humanos porque las especies actúan como administradoras de sus ecosistemas marinos, manteniendo redes alimentarias delicadamente equilibradas de las cuales dependen cientos de...
Crean embriones humanos con células madre, sin óvulos ni esperma
Londres. Un equipo de científicos ha creado embriones humanos sintéticos empleando células madre, sin la necesidad de recurrir a óvulos o esperma, un avance revolucionario que podría potencialmente ayudar en la investigación de desórdenes genéticos. Según recoge este jueves el diario británico The Guardian, se trata de un innovador paso hacia adelante en la ciencia e investigación que plantea, sin embargo, al mismo tiempo, dilemas éticos y...
Divulgar debe ser sencillo pero inteligente: Julieta Fierro
México. En el marco del Encuentro de la Investigación y el Posgrado en el ITESO, Julieta Fierro Gossman impartió la conferencia magistral ‘’Retos actuales de la divulgación de la ciencia’’. ¿Cómo aprendemos? Fue una de las preguntas iniciales que realizó la astrofísica Julieta Fierro Grossman, quien buscó dar explicación a esta y más dudas sobre la divulgación científica de forma creativa e interactiva, sumergiendo al público en...