Guadalajara, Jalisco. «Manos negras… manos que resisten… puntada a puntada, entre risas y lágrimas, sanan sus heridas, mientras tejen el futuro y el de sus familias”, se presentan ellas mismas, bien elegidas cada una de las palabras. Ellas son mujeres que fueron desplazadas de su tierra de origen, que llegaron a la región colombiana del Chocó, y que hoy encaran su futuro juntas. Lo hacen dándole forma a las «muñecas negras”, producciones...
Buenos Aires se viste de fiesta en agosto para homenajear al tango
Buenos Aires. Buenos Aires se vestirá de fiesta en las próximas semanas para homenajear al tango, ese ritmo que marca la edición anual del Tango BA Festival y Mundial y que en esta ocasión coincide con la celebración de los 15 años de su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. En un acto que contó con la actuación del Quinteto del Ángel y con la presencia de numerosos representantes del ambiente...
El arte reduce la xenofobia y fomenta la empatía hacia los inmigrantes, según un estudio
Viena, Austria. Visitar exposiciones de arte fomenta una mayor empatía hacia los inmigrantes, facilitando imaginar sus sentimientos y experiencias, y aumenta la disposición a ayudarlos durante al menos una semana, concluye un nuevo estudio de la Universidad de Viena. La investigación, publicada este martes en la revista Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA en inglés), analiza el...
Urubichá, la cuna de los violines en la Amazonía boliviana
Bolivia. Urubichá en la Amazonía boliviana. Podría pasar por una aldea indígena más, pero este poblado de mayoría guaraya esconde un secreto: sus lutieres lo han convertido en el mayor taller de violines del país. En el pueblo hay entre 40 y 50 lutieres reconocidos, lo que equivale en promedio a un luthier por cada 200 habitantes. “El abuelo de mi padre fabricaba violín, también él ayudaba a su abuelo y aprendió también con su abuelo”, dijo...
Laura Cecilia Bedoya explora la cultura tanguera en «Decime Bandoneón»
Colombia. Laura Cecilia Bedoya es la autora de Decime Bandoneón, un libro que relaciona la sociología y las emociones con la cultura tanguera. “Este es el cuarto conversatorio que realizamos sobre tangos con Laura Cecilia Bedoya, es el segundo, hicimos uno el año pasado en Medellín”, dijo Carlos Mejía, moderador. Amantes del ritmo del bandoneón, disfrutan lo que la guionista, investigadora y bailarina tiene para contar sobre el género que nació...
La cetrería con águilas busca ser un arte universal en Kazajistán
Kazajistán. La cetrería con águilas, una tradición milenaria entre los nómadas centroasiáticos, aspira a convertirse en un arte universal que atraiga turistas de todo el mundo a la estepa kazaja. El arte de la cetrería se debate entre la tradición milenaria y el deporte. No en vano, recientemente se creó la Federación Internacional de Cetreros, que incluía especialistas de Kazajistán, Turquía, Rusia, Mongolia y Kirguistán. Este arte tiene miles...




