Panamá. Entre hilos, vapor y dedicación, Nilda Domínguez Barahona ha dedicado más de cuatro décadas a un arte que pocos dominan: el planchado y mantenimiento de polleras, los vestidos típicos más representativos de la tradición panameña. Con 42 años planchando y 35 lavando polleras, Nilda conoce cada pliegue, cada labor y cada truco que esconde esta indumentaria ancestral. “Primero la plancho por dentro para que el tejido se ponga firme, luego...
Titivillus: El demonio medieval que vuelve en una novela
México. ¿Estarías dispuesto a renunciar a tus recuerdos a cambio del éxito? Esta es la pregunta central que plantea Titivillus, la nueva novela ilustrada del escritor Elik G. Troconis, que revive a un demonio medieval conocido por causar errores ortográficos en los libros y fallos en las oraciones, con el fin de ganar almas para Lucifer. En la historia, Faustino, un escritor frustrado, toma una decisión desesperada: hacer un pacto con el diablo...
Waphuri Galán: el colectivo LGBTQ+ que danza en el Carnaval de Oruro
Bolivia. Cada año, el majestuoso Carnaval de Oruro —inscrito desde 2008 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— se convierte en un escenario de devoción, cultura y tradición. En medio de miles de danzarines, una agrupación rompe moldes y desafía estereotipos: el colectivo Waphuri Galán, conformado por activistas LGBTQ+ que bailan con orgullo, color y fe. «Somos activistas de los derechos...
30 años del Día del Libro con celebraciones e importantes retos
Madrid, España. Hace 30 años la Unesco estableció el 23 de abril como Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, una celebración que empezó con mucha fuerza pero que a día de hoy se desarrolla más a nivel local, con la excepción de la entrega en Madrid del Premio Cervantes, el más importante de las letras españolas. «Abrir un libro es como abrir una ventana a otro mundo: un mundo que celebra la diversidad y donde todo es posible, y cuyo...