Argentina. Argentina conmemoró el natalicio del filósofo Confucio, uno de los pensadores más influyentes de la historia de China, con una jornada especial que también celebró los 20 años del programa oficial de enseñanza del idioma chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En conversación con Xinhua, el coordinador de Idioma y Cultura del Instituto Confucio de la UBA, Pablo Cullinan, mencionó el...
De Cuba a China: una historia de amistad y formación
Cuba. Sentado en la sala de su casa, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, el cubano Enrique Hierrezuelo rememora con gratitud sus años de estudio en China, donde se formó como técnico de aviación. Hierrezuelo, de 81 años, contó que llegó por primera vez a China en octubre de 1961, con 18 años recién cumplidos, concretamente a la provincia de Liaoning, al norte del país, para especializarse como radista, electricista, mecánico y...
El fenómeno del Tren Maya: una oportunidad para cambiar la relación cultura-territorio
Guadalajara, México. En la FIL Guadalajara 2024 se presentó el libro “Tren Maya. Por las vías de la transformación”. Durante la conferencia, Diego Prieto, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia resaltó el impacto cultural, social y económico de esta obra, que trasciende su función como infraestructura de transporte. El Tren Maya fue descrito por el gobierno mexicano como un esfuerzo que busca equilibrar el desarrollo...
Las notas suicidas como símbolos de identidad y (des)vinculación social
Guadalajara, México. En el segundo día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tuvo lugar la presentación del libro “Lecciones de gramática para escribir una nota suicida” de la autora Ilallalí Hernández, quien estuvo en compañía de Carlos López de Alba y de James Nuño. Durante esta presentación, se habló acerca de las diferentes maneras en que las personas dejan notas antes de cometer el acto de suicidio. Al dar la...