Washington, 11 jul (EFE).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford ha determinado que la especie humana evolucionó en un principio en poblaciones dispersas y aisladas en África, contradiciendo la narrativa habitual, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Cell Press. La teoría extendida defiende que el «Homo sapiens» progresó desde una única población ancestral en una región de África hace unos 300.000 años....
Vivir en vecindarios más verdes hace más lento declive cognitivo en mayores
Barcelona, 12 jul (EFE).- Vivir en vecindarios más verdes se asocia con un deterioro cognitivo más lento en personas mayores, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona que ha hecho un seguimiento a 6.500 personas de entre 45 y 68 años en Reino Unido durante 10 años. Aunque ya se sabía que el contacto con la naturaleza tiene efectos beneficiosos para la salud, el nuevo estudio del ISGlobal sugiere que...
El Gobierno chileno adopta medidas para frenar el tráfico y la trata de personas
Santiago de Chile, 7 jul (EFE).- El Gobierno chileno realizó hoy en Antofagasta la primera cumbre de seguridad con el fin de adoptar medidas para enfrentar delitos como el tráfico y la trata de personas y para el relanzamiento del plan «Frontera Norte Segura», que anunció hace unas semanas el presidente Sebastián Piñera. La cita fue encabezada este sábado por los ministros del Interior, Andrés Chadwick, y de Defensa, Alberto Espina, y el...
El «ébola de la yuca» amenaza la seguridad alimentaria de África del Oeste
Abiyán, Costa de Marfil, domingo 08/07/2018 Los especialistas lo llaman el «ébola de la yuca», un virus que afecta a esta planta muy consumida en África del Oeste y que amenaza la seguridad alimentaria de la región, donde las necesidades de alimentación no hacen más que crecer debido a la presión demográfica. «El estriado marrón de la yuca, una enfermedad viral, que causa la pérdida de entre el 90% y el 100% de la producción en África Central,...