Panamá. Con más de dos décadas dedicadas al oficio, el artesano Julio de Jesús Aistrua, originario de La Arena de Chitré, se ha convertido en un referente en la elaboración de cutarras, un calzado típico de la región de Azuero. Aistrua trabaja tanto la cutarra tradicional como la moderna. La primera, explica, era utilizada antiguamente por los campesinos y pobladores mayores para realizar sus labores diarias o salir al pueblo en tiempos en los...
Hallan momia en Perú de más de 100 mil años
Perú. Lima todavía tiene tumbas prehispánicas debajo del asfalto, así lo confirmó el hallazgo accidental de una momia de más de mil años de antigüedad durante una excavación para instalar una tubería de gas. Según el arqueólogo Jesús Baamonde, coordinador científico de la empresa de gas, Cálidda, una cuadrilla de obreros se encontró a un metro 20 centímetros de excavación, un fardo funerario o momia de una cultura prehispánica. El cuerpo de un...
El mayor festival europeo de arte digital debate cómo transformar el miedo en creatividad
Austria Cambio climático, desinformación, inteligencia artificial: nuestro presente parece dominado por la incertidumbre. Frente a una situación global inquietante, el festival Ars Electronica invita esta semana a reflexionar a través del arte y la tecnología sobre cómo transformar una creciente sensación de ‘pánico’ en creatividad. ‘Pánico, sí o no’ es el lema que marca la edición 2025 del Ars Electronica, un pionero...
El festival ecuatoriano de cine documental aterriza con una nueva edición y 64 películas
Ecuador El Festival Internacional de Cine Documental (EDOC), que se celebra desde hace más de dos décadas en Ecuador, llega de nuevo a sus dos principales ciudades, Quito y Guayaquil, en su vigesimocuarta edición, para proyectar 64 nuevas películas y cortometrajes que incluyen producciones internacionales recientes y estrenos nacionales. Esta edición se celebrará entre el 5 y 14 de septiembre de Quito, capital del país; y entre el 7 y el 14 del...
El escritor Franco libanés Amin Maalouf es el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025
Guadalajara, Jalisco Por ser “una de las voces más importantes de nuestro tiempo”, un jurado integrado por Alain Mabanckou de República del Congo, Carmen Alemany de España, Francisco Noa de Mozambique, Jerónimo Pizarro de Colombia, Lucía Melgar de México, Massimo Rizzante de Italia y Xavi Ayén de España, decidió otorgar, por unanimidad, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 a Amin Maalouf (Beirut, 1949). En su veredicto, los...
Banco Rojo en la UNQ: símbolo contra la violencia de género
Ecuador. En el marco del décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos, la Universidad Nacional de Quilmes inauguró un Banco Rojo, símbolo de reflexión y lucha contra la violencia de género. La licenciada Soledad González explicó que la iniciativa busca visibilizar las diferentes formas de violencia y los femicidios: “Justamente el 3 de junio, cuando se cumplen 10 años de Ni Una Menos, inauguramos este Banco Rojo que pone en evidencia las...




