España. Un equipo muldidisciplinar del Instituto de Tecnología Química (ITQ) -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV)-, en el este de España, y la Louisiana State University (LSU) de Estados Unidos, han identificado nuevos compuestos bioactivos de la salvia y el romero que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama. Los investigadores han demostrado por...
Humanos se instalan cada vez más en zonas inundables, advierte estudio
Tailandia. Los humanos se establecen cada vez más en zonas expuestas a peligrosas inundaciones, una tendencia especialmente visible en China, advierte un estudio dirigido por un economista del Banco Mundial publicado este miércoles. Desde 1985, el crecimiento de la urbanización en zonas inundables superó con creces el crecimiento en zonas seguras. «En un momento en que los asentamientos humanos deberían adaptarse al cambio climático,...
El cambio climático acelera peligrosamente la desaparición de los anfibios
Un estudio, basado en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala al cambio climático como una de las mayores amenazas para los anfibios: ranas, sapos, salamandras y cecilias. El trabajo, que se publica hoy en la revista Nature, analiza los datos de las últimas dos décadas recabados en todo el mundo. El equipo de investigación, que ha contado con los datos de...
El agujero de la capa de ozono, el mayor en los últimos años, según Copérnico
París. El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida ha aumentado este año y es uno de los mayores jamás registrados, según mediciones del satélite Sentinel 5P del sistema europeo Copérnico. El agujero alcanzó un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre, aproximadamente tres veces la superficie de Brasil, indicó un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA). La nota recuerda que el agujero de la capa de ozono...