La viruela símica del género Orthopoxvirus, es una enfermedad viral zoonótica: se transmite al ser humano por medio de los animales. La mayoría de los casos registrados proceden de la cuenca del Congo y de África Occidental. Se transmite por contacto con una persona infectada o por sus fluidos corporales, incluida la saliva. El periodo de incubación dura de 6 a 16 días. Los síntomas duran entre 2 a 4 semanas; incluyen fiebre, dolor de...
En Extremadura se lleva a cabo un Encuentro Intergeneracional
España. María Eugenia Polo es profesora investigadora de Geomática aplicada a la Arqueología de la Universidad de Extremadura, con una amplia carrera a sus espaldas. Nos cuenta cómo durante las décadas que lleva dedicada a la docencia, ha visto cambiar el papel de la mujer al frente de ámbitos tradicionalmente ocupados por hombres. Aunque se siente, eso sí, muy orgullosa de no haber encontrado barreras. “Sí, es cierto que generalmente son unos...
La nueva normativa antitabaco en México busca reducir el impacto a la salud
México. En materia económica, el cigarro tiene afectaciones que no solo se reducen al gasto que representa para los consumidores y sus familias. En Estados Unidos en 2018, el costo de los efectos del cigarro fue de 240 mil millones de dólares en atención médica y 180 mil millones en productividad perdida por fallecimientos relacionados al tabaquismo. En México, en 2020 se registraron 16 millones de fumadores activos: 1.3 millones eran menores...
Centro de investigación en México busca innovar en la agricultura sustentable
México. Con enfoque en la creación de agricultura sustentable, el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) instaló su tercera sede en el municipio de Irapuato en octubre de 1981. Durante más de cuatro décadas, investigadores formados en Guanajuato han estudiado las soluciones a las problemáticas agrícolas y alimentarias de la región y el mundo. “Y se fundó con la idea de crear un grupo...
Gripe aviar y su afectación en países de América Latina
Argentina. La gripe aviar se expande en América Latina. Desde que se reportaron los primeros casos en octubre de 2022, numerosos países han detectado animales enfermos, entre ellos México, Honduras, Guatemala, Panamá, Cuba, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina. La enfermedad llegó a la región a través de aves migratorias y se ha diseminado de norte a sur y de oeste a este, provocando la muerte de aves silvestres, pero...
Panamá enfrenta agresivas sequías en la cuenca del Río de Guararé
Panamá. Un equipo de investigadores trabaja desde finales de 2022 en la elaboración de una radiografía de las aguas subterráneas en la cuenca del Río de Guararé, un sector rural ubicado en la provincia de Los Santos, en la Costa Pacífica de Panamá, una zona afectada por agresivas sequías. La meta principal es conocer el estado de la cuenca, lograr la caracterización de las aguas, crear la base de un sistema de información integrada de los...