España. España es el noveno país de la Unión Europea con más investigadoras al alcanzar el 41% sobre el total, porcentaje similar al que hay en Extremadura. Una de ellas es Raimunda, que se dedica a analizar las aguas de la provincia de Cáceres para comprobar su calidad y potabilidad. Cree que, afortunadamente, el papel de la mujer en la investigación ha cambiado, aunque no fue siempre así. “Considero que las mujeres han sido tan importantes...
COVID persistente, una secuela aún incomprendida
España. Pedro tiene 58 años y hasta hace tres, cuando se contagió de covid, trabajaba como comercial en Madrid. Su día a día era un no parar, visitando clientes a bordo de su coche por toda la comunidad, pero en marzo del 2020 ingresó en la UCI del Hospital San Carlos y allí estuvo más de tres meses en coma inducido. Desde entonces, su vida nunca ha vuelto a hacer ni de lejos, la de antes. “Me he quedado sordo del oído izquierdo, totalmente...
9 de cada 10 niñas no tiene información sobre la menstruación en Bolivia
Bolivia. El proyecto Yawar, palabra que significa sangre en lengua aymara, busca eliminar el desconocimiento o la desigualdad y el tabú sobre la menstruación en Bolivia por medio de talleres a mujeres con distintas realidades físicas y sociales para alcanzar la dignidad menstrual. Habló Lily Oropeza, cofundadora y coordinadora del proyecto: “Nuestro objetivo es alcanzar la dignidad menstrual: que todas las mujeres y personas menstruantes...
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
Iberoamérica. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Es una pregunta que nos hemos planteado alguna vez y tiene una explicación biológica. Un estudio científico publicado por la revista Science concluyó que fue primero el huevo, ya que la gallina se formó dentro de un huevo de otra especie animal que fue evolucionando poco a poco. El huevo está diseñado con una estructura para proteger el desarrollo de su interior. Formado por una cutícula...
Médicos incluyen la atención psicológica para que una niña volviera a caminar
Ucrania. Dicen que se necesita de todo un pueblo para criar a un niño. Marina de 6 años tuvo su propio equipo médico para volver a caminar. “Ha evolucionado mucho durante este tiempo desde la guerra y todo lo que nos ha pasado, se ha vuelto muy madura, lo ve todo de otra manera”, dijo su madre. Su cambio comenzó hace más de seis meses cuando Marina perdió una pierna y empezó a recibir tratamiento en un hospital de Kiev, pues un proyectil ruso...
Investigadora busca mejorar la producción ovina en una región de México
México. El Centro Universitario UAEM Amecameca estudia la caracterización de hongos comestibles cultivados en la región Amecameca para promover el aprovechamiento de sus propiedades nutracéuticas y evaluación in vitro del potencial nematicida en parásitos de ovinos. ¿Por qué hacerlo en ovinos? Porque es un sector pecuario que está teniendo un desarrollo incipiente. Una de las principales problemáticas que afronta este sector son las...