Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC La ciudad de México-Tenochtitlán abarcaba alrededor de 13.5 kilómetros cuadrados, de los cuales sólo se ha excavado 0.5% de dicha extensión. Era enorme y majestuosa, según relatan algunos historiadores y cronistas, y en la actualidad, con lo poco que queda a la vista, aún podemos constatar la grandeza y esplendor de esta cultura. Hoy toda esa extensión ha sido absorbida por la mancha urbana, sin...
¿Qué tiene que ver el reumatismo con nuestra microbiota?
El reumatismo no solo provoca la hinchazón de los dedos de manos y pies, sino que también causa dolor y rigidez en las articulaciones. Las tareas cotidianas se convierten en un reto: comer con cubiertos, abrocharse botones, la higiene personal. Aunque los síntomas afectan sobre todo a las manos, todo el cuerpo se ve afectado por la inflamación reumática. Según la Liga Alemana de Reumatismo, alrededor del 1 por ciento de la población...
Neuralink muestra a su paciente con implante cerebral jugando al ajedrez con la mente
San Francisco, EEUU. Neuralink, la empresa emergente de neurotecnología propiedad de Elon Musk, publicó este miércoles un video que muestra a su primer paciente humano jugando con la mente al ajedrez en una computadora y hablando del implante cerebral que lo hace posible. Noland Arbaugh, de 29 años, que quedó paralizado de los hombros para abajo en un accidente de buceo hace ocho años, habló sobre jugar al ajedrez y al videojuego...
COP16 de Biodiversidad en Colombia: alta expectativa latinoamericana
Por: Nicolás Bustamante Hernández / SciDevNet Latinoamérica Por primera vez, los países firmantes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) analizarán los avances del marco global creado en 2022 con el fin de establecer una hoja de ruta para frenar y revertir la pérdida de biodiversidad mundial. El encuentro será la COP16 del CDB que se realizará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. La COP16 significará el primer...