China. La sonda china Chang’e 6 despegó este martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, según ha informado este martes la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). La nave completó su tarea de recolección de material, que fue almacenado en un contenedor dentro de su módulo ascendente. Este ya ha ingresado en la órbita prevista alrededor de nuestro satélite. Durante el...
El poder de los árboles en la mitigación de inundaciones
Por: Luiz Felipe Fernandes / SciDevNet América Latina Mientras el sur de Brasil enfrenta una de las peores tragedias de su historia, causada por lluvias intensas que elevaron el nivel de los ríos y provocaron inundaciones devastadoras, algunos expertos recuerdan la importancia de los árboles para la prevención y mitigación del impacto de las crecidas de las aguas. Más del 90 por ciento de las 497 ciudades del estado de Rio Grande do Sul,...
¡Un virus me protege! El potencial terapéutico de los bacteriófagos
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Los virus son responsables de la mayoría de las enfermedades infecciosas que padecemos los seres vivos. Estas pequeñas “cápsulas” de material genético y proteína necesitan de un hospedero para reproducirse, es decir, requieren de la célula de un ser vivo donde alojarse: puede ser la célula de un animal, una planta o de una bacteria. Su material genético o genoma contiene la información sobre las...
El planeta Tierra posee agua dulce desde hace al menos 4.000 millones de años
Un nuevo estudio ha descubierto la presencia de agua dulce en la Tierra, esencial para la vida, hace 4.000 millones de años, casi 600 años antes de lo que se pensaba. El hallazgo, recogido este lunes en la revista Nature Geoscience, se ha llevado a cabo mediante el análisis de la composición de oxígeno que contiene el circón, un mineral presente en las rocas que formaron parte de las primeras masas continentales de la Tierra hace entre 3.200 y...