Basta con escuchar su zumbido y ver el gran tamaño de la avispa velutina (Vespa velutina nigrithorax) para poner en alerta a cualquiera que se la encuentre. Esta especie invasora, originaria de Asia, habría llegado a Europa de forma accidental a través del transporte de mercancías. Hoy es una gran depredadora en el norte de España, donde se ha expandido como una sombra negra y amarilla que amenaza la supervivencia de las poblaciones de abejas,...
Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han informado del primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) y que ha sido ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma. El caso se describe en una carta de investigación publicada este sábado en The Lancet. Las cartas de investigación informan de...
México lanzará su primera expedición científica a la Antártida
México. Hoy, México se viste de gala para compartir una noticia histórica en la ciencia nacional. Por primera vez, el país lanzará su propia expedición científica a la Antártida, un hito que marca un antes y un después en la participación mexicana dentro de la investigación polar global. Aunque México cuenta con científicos con amplia y sólida experiencia en áreas como geología, oceanografía y microbiología antártica, esa trayectoria se debe a...
Lanzan campaña sobre derechos para mujeres indígenas en Panamá
Panamá. En Panamá se lanzó este lunes la campaña “Mi salud, mi cuerpo, mi derecho», que busca concienciar a mujeres indígenas en Emberá-Wounaan sobre sus derechos en comunidades marcadas por estructuras patriarcales. La iniciativa liderada por la organización HIAS con apoyo de la cooperación española, busca informar sobre métodos de planificación familiar, higiene menstrual, salud sexual y reproductiva, así como acceso a servicios médicos en...
Lavoisier y el experimento que dio origen a la química moderna
México. Para las civilizaciones antiguas era claro que entre lo que se come y la salud había una relación estrecha. Sin embargo, nada se sabía sobre lo que sucedía con los alimentos después de haber comido. Experimentos que hoy nos parecen rudimentarios habían determinado que lo que se come y se bebe pesa más que lo que se excreta. Su hipótesis era que el resto se perdía en la transpiración. En 1780, Antonio Lavoisier propuso que igual que una...
Científico investiga volcanes y su predicción en zonas polares
España. Cada volcán representa un desafío distinto. Aunque existen similitudes entre los que se encuentran en Islandia, en la isla Decepción (Antártida), en el norte de Japón o en el sureste de España, cada uno posee un funcionamiento particular. Así lo explicó Antonio Álvarez Valero, profesor del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca (USAL), especialista en petrología geoquímica. El investigador detalló que su equipo trabaja...




