Turquía. Ella se llama Alita y él se llama Cookie. Reciben meneando sus colas a los pasajeros que llegan al Aeropuerto Internacional de Estambul. Son dos de los perros adiestrados para desestresar a los miles de pasajeros que transitan a diario por este mega aeropuerto que se encuentra del lado europeo de la ciudad. “Es increíble, de hecho, había escuchado sobre estos perros de terapia en algunos chats de telegram y en realidad yo no creía en...
Exsoldados con discapacidad, cambian las armas por el baloncesto en Nicaragua
Nicaragua. Un grupo de excombatientes de la guerra civil que se libró en Nicaragua en la década de los 80, todos ellos con discapacidad como consecuencia de las heridas que sufrieron, cambiaron las armas por el baloncesto. Ahora su campo de batalla es una cancha de baloncesto. Allí en un principio se reunían para compartir sus testimonios como soldados y pasar el tiempo, mientras que desde sus sillas de ruedas, lanzaban el balón hacia el aro....
Una mexicana estudia bacterias que podrían prevenir el cáncer cervicouterino
México. «Este proyecto se dio porque tenemos una colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología. Observamos que hay diversos factores que pueden llevar a que una mujer pueda desarrollar cáncer cervicouterino», dijo la investigadora de la Facultad de Medicina de la UAEméx, Gauddy Lizeth Manzanares. Actualmente, en México el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en mujeres por neoplasia. Esto implica que sea un problema de...
La aerodinámica, uno de los factores que determina el rendimiento del ciclista
Francia. La aerodinámica es uno de los factores que más influye en el rendimiento de los ciclistas en carreras como el Tour de Francia. Para reducir la resistencia del aire, la posición del cuerpo juega un rol importante, al igual que los cascos aerodinámicos, los trajes ajustados y la ausencia de becho corporal, pero la forma más eficaz de mejorar la aerodinámica es el trabajo en equipo. Al situarse directamente detrás de un compañero, un...
¿De qué está hecha la vida en la Tierra?
Francia. ¿De qué está hecha la vida en la Tierra? La masa de todos los seres vivos del planeta, la biomasa, está compuesta en un 80% por plantas, principalmente árboles. Les siguen las bacterias con el 15% de la biomasa total. Están presentes principalmente en las profundidades de los subsuelos, pero una gran parte no están activas. Las categorías restantes, incluidos hongos, virus y animales, representan en conjunto menos del 10% de la biomasa...
¿Qué es la neurodiversidad y cómo podemos identificarla?
México. La doctora Teresita de Jesús Villaseñor Cabrera, jefa del Servicio de Psicología y Neuropsicología del Hospital Civil de Guadalajara, habló sobre la neurodiversidad y sus características. “La neurodiversidad concibe a la forma como el cerebro va dirigiéndose, va manifestándose, entendiendo que estas son entidades biológicas, pero que cada persona tiene una manera de irse comportante, de irse relacionando como en el mundo, por ejemplo,...