Madrid, España. Garantizar la seguridad hídrica requiere de maximizar los recursos económicos y naturales, por lo que una alternativa a eficiente y efectiva es “regresar a la naturaleza” e incluirla como «parte de las soluciones» para asegurar agua suficiente y de calidad. Lo asegura el director de Seguridad Hídrica para América Latina de la organización ambiental global The Nature Conservancy (TNC), Hugo Contreras. Afirma que un «enfoque...
Un crustáceo fragmenta el plástico en tamaños menores que una célula
Madrid, España. La especie de crustáceo de rio Gammarus Duebeni es capaz de fragmentar microplásticos en distintos tamaños. Algunos de ellos menores que una célula, en tan solo cuatro días, según revela un estudio de la Universidad de Cork. La investigación demuestra que la especie Gammarus duebeni puede fragmentar el microplástico hasta en un 66% en tan solo 96 horas. Parte de estos son nanoplásticos que, debido a su pequeño tamaño, «son...
Descubren restos de reptiles marinos jurásicos en el desierto de Atacama
Santiago, Chile. Científicos de la Universidad de Chile reportaron el hallazgo en el desierto de Atacama de fósiles de dos especies de Plesiosaurio, un reptil marino que habría vivido en esa zona en el periodo Jurásico, hace unos 160 millones de años, cuando el desierto estaba sumergido en el mar. Uno de ellos es el Vinialesaurus, un reptil marino de unos cuatro metros del que se tenía sólo un registro anterior en el Caribe; el otro es el...
¿Pruebas rápidas de COVID-19 en aviones? ¿Por qué pueden fallar?
Guadalajara, México. Imagina que antes de subir a un avión, te piden hacerte una “prueba rápida” con muestra de sangre para detectar si estás infectado con el virus que causa la COVID-19. El resultado es negativo y tanto tú, como el personal de la aerolínea, suspiran aliviados ignorando que en realidad ambos pueden estar equivocados. ¿Por qué? Porque la precisión de este tipo exámenes para detectar el virus SARS-CoV-2 es limitada y requiere de...