Nueva York, Estados Unidos. Los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) aprobaron este domingo las recomendaciones sobre la administración de la primera vacuna contra la covid-19 de un panel de expertos, con lo que se salva la última formalidad para comenzar a inyectarla en la población a partir de mañana y se añade al calendario normal de vacunación. «La recomendación oficial de los CDC se da tras la decisión de la FDA de autorizar...
México aprueba vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19
México. El regulador sanitario de México, Cofepris, aprobó este viernes el uso de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada conjuntamente por el laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. «México es el cuarto país cuya agencia de regulación sanitaria, la Cofepris, le ha conferido la autorización de uso en emergencias a la vacuna de Pfizer-Biontech contra el virus Sars-cov-2 para...
Las regiones con ambientes extremos favorecen las nuevas especies
Washington, EE. UU. Las regiones del planeta con ambientes extremos favorecen la evolución de nuevas especies y merecen los mismos esfuerzos de conservación que las zonas tropicales, donde ya existe más variedad; dijo el investigador Gustavo Bravo, del Museo de Zoología Comparativa de la Universidad de Harvard (EE.UU.). Bravo y el profesor Michael Harvey, de la Universidad de Texas en El Paso, encabezaron un estudio, publicado en la revista...
Recrean parte del desarrollo embrionario en una placa de Petri
Madrid, España. Al cultivar células madre de ratón en un gel especial, un equipo de investigadores ha conseguido recrear unas estructuras similares a las partes de un embrión precursoras de los tejidos neuronales, óseos, y musculares durante cinco días, un avance que podría ayudar a investigar los efectos de los fármacos con eficacia y sin usar ratones vivos. Los resultados de la investigación, liderada por científicos del Instituto Max Planck...