Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha analizado las proteínas conservadas en trozos de cálculo dental antiguos, un método que ha ayudado a trazar la compleja historia del consumo de leche en la antigüedad en África que hasta ahora había resultado casi imposible de investigar. Gracias a la proteómica, que permite analizar pequeños trozos de proteínas conservadas en materiales antiguos, los arqueólogos han podido estudiar...
Al menos 750 pelícanos mueren en un gran parque ornitológico senegalés
Dakar, Senegal. Al menos 750 pelícanos murieron en un gran parte ornitológico del norte de Senegal, un desastre natural cuyas causas se desconocen y que obligó a cerrar el lugar, informaron las autoridades. «El 23 de enero, tras una patrulla, se comprobó la muerte de 750 pelícanos (740 jóvenes y 10 adultos)», dijo el ministerio del Medioambiente en un comunicado. Creado en 1971, el parque nacional de aves de Djoudj forma parte del patrimonio...
El poder de las vacunas para erradicar enfermedades
España. Desde principios de diciembre las vacunas contra la covid-19 se administran en varios países, entre ellos España. A lo largo de la historia los procesos de vacunación han logrado erradicar otras patologías como la viruela y la peste bovina. Otras están en proceso de ser eliminadas en todo el mundo. Fiebre alta, fatiga y dolor de espalda intenso y, en ocasiones, dolor abdominal y vómitos. Estos eran algunos de los síntomas de la viruela,...
El oído interno de los primates del Mioceno esconde claves de la evolución humana
España. Un estudio liderado por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont analiza la relación de parentesco entre dos grandes primates antropomorfos extintos a partir de la forma de los canales semicirculares de su oído interno. Esta estructura revela datos que reconstruyen el parentesco entre las especies de primates fósiles y confirma que ambos homínidos son distintos entre sí y muy similares a los chimpancés y a los bonobos...