Elaboran ladrillos con polvo lunar. Debido a que la superficie del satélite natural de la tierra está cubierta de polvo gris fino y áspero se pueden crear bloques sólidos para construir carreteras y plataformas de lanzamiento, así como hábitats que protejan a los astronautas del complicado ambiente lunar. Los equipos científicos europeos ven el polvo lunar como el punto de partida en la construcción de un puesto lunar permanente para...
Los bosques submarinos sobreviven al deshielo
Chile. Bosques submarinos y su afectación por el cambio climático son el foco de investigación para el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de la Universidad Austral. Durante una de sus expediciones realizada en la Patagonia chilena, descubrieron que sus gigantescos bosques submarinos de algas son capaces de adaptarse a los cambios climáticos ocasionados por el deshielo, lo que genera un cambio fisiológico...
Cabras trasngénicas esperanza para la salud
Brasil. El cáncer, y otras enfermedades podrían encontrar su cura con ayuda de las ovejas. Desde 2009, en los laboratorios de la Universidad de Fortaleza, en Brasil, se desarrolla una investigación que busca el descubrimiento de medicamentos con el uso de cabras transgénicas. En 2012, los investigadores lograron el nacimiento de una oveja que produce lisozima humana, proteína que funciona como antibiótico natural encontrado en lágrimas y leche...
Los delfines entienden el papel de sus compañeros en tareas de cooperación
Sídney, Australia. El delfín nariz de botella entiende cómo debe cooperar con su compañero para realizar una tarea y es capaz de sincronizar su conducta con una precisión única entre animales salvajes, según un estudio publicado hoy. La investigadora Stephanie King, de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés), indicó que los casos de conducta cooperativa se observan en todo el reino animal, pero que queda por ver...
La mutación de un solo gen convirtió a los humanos en corredores
Londres, Reino Unido La mutación de un solo gen hace unos dos millones de años desencadenó una serie de cambios en lo que finalmente se convertiría en la especie humana moderna, entre ellos la capacidad para correr, según un estudio publicado hoy en Nature. Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de California descubrió que la inactivación de un gen llamado CMAH, que permite la síntesis de un azúcar llamado...
La grasa fosilizada revela que el Dickinsonia es el animal más antiguo de la Tierra
Sídney, Australia. Las moléculas de una grasa hallada dentro de un fósil confirmaron que Dickinsonia habitó la Tierra hace unos 558 millones de años, lo que lo convierte en el animal más antiguo que se conoce, según un estudio publicado hoy. «El fósil de las moléculas de grasa que hallamos prueban que los animales eran abundantes hace 558 millones de años, es decir, millones de años antes de lo que pensábamos», dijo Jochen Brocks de la...