Este nuevo estudio, que se ha publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, destaca la polivalencia del sistema ideado para diseñar los nanoanillos, que puede integrar capacidades terapéuticas y diagnósticas y adaptarse para combatir otros virus. Un equipo internacional de científicos ha generado un nuevo nanomaterial de proteínas con forma de anillo capaz de unirse fuertemente al virus SARS-CoV-2 y neutralizarlo. La investigación,...
Científicos revelan enigmáticas diferencias entre las dos caras de la Luna
Científicos de la Universidad estadounidense de Arizona han desvelado importantes detalles de la cara oculta y menos conocida de la Luna que explicarían algunas de las enormes y enigmáticas diferencias entre los dos lados del único satélite natural de la Tierra. También que el cráter causado por el mayor impacto que se registró en esa cara, el provocado por un asteroide gigante hace aproximadamente 4.300 millones de años —cuando el Sistema...
Variante blanquecina del Aedes aegypti hallada en la Amazonia
En países donde el Aedes aegypti es endémico se aprende en la escuela a identificar las características del popular “mosquito del dengue”: negro con rayas blancas en las patas y un patrón en forma de lira en el tórax. Pero estas características, que distinguen visiblemente al mosquito del mosquito común, pueden variar. Es el caso del Aedes aegypti var. queenslandensis, su variedad “pálida”, con escamas más claras o blancas en el abdomen y el...
El Nobel de Física reconoce los hallazgos sobre fenómenos cuánticos
El Nobel de Física ha reconocido este martes al británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y al estadounidense John M. Martinis por demostrar que las propiedades de la mecánica cuántica pueden hacerse concretas a escala macroscópica. El fallo de la Real Academia de las Ciencias sueca resalta «el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico», que se aplican ya en las...
Consiguen revertir el alzhéimer en ratones con el uso de nanopartículas
Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales. El estudio ha sido liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital West China. Un equipo internacional codirigido por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de...
Thales lanza la primera tarjeta inteligente certificada en Europa lista para la era cuántica
A medida que la computación cuántica evoluciona, muchos de los métodos criptográficos actuales dejarán de ser seguros, ya que las computadoras cuánticas podrán resolver problemas matemáticos complejos mucho más rápido que las computadoras tradicionales. Un reciente informe* de Gartner señala que “ para 2029, los avances en la computación cuántica harán que la criptografía asimétrica convencional sea insegura para su uso”. Thales invirtiendo...