Madrid, España. Investigadores del proyecto MICROAIRPOLAR de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han demostrado que los microorganismos de gran tamaño, de unos cientos de micras, pueden desplazarse grandes distancias por el aire. Los resultados, publicados en la revista Science of the Total Environment, amplían y modifican algunos aspectos muy relevantes de lo que se conocía hasta ahora...
El estrés crónico puede reducir la esperanza de vida de los babuinos salvajes
San Antonio, EE. UU. Problemas cardiovasculares, reproductivos y del sistema inmunitario son algunos de los riesgos asociados al estrés, una respuesta física y emocional que se produce ante una situación de amenaza o presión, que en el caso de los humanos puede deberse al aislamiento social o el bajo nivel socioeconómico, como han señalado varios estudios. Pero esta presión también la sufren de manera similar los animales, aunque se ha debatido...
La energía eólica impulsa el mercado negro de la balsa en Ecuador
Quito, Ecuador. La energía eólica ha disparado el consumo de madera de balsa en Ecuador y generado un mercado negro que pone en aprietos a la industria maderera, más allá del impacto ambiental y social que arrastra en zonas de la Costa y la Amazonía. Los madereros ecuatorianos han alzado su voz después de que en 2020 hubiera un crecimiento desproporcionado del consumo de este preciado árbol, ochroma pyramidale en su designación científica, y se...
Médicos rusos culminaron con éxito una cirugía en medio de un incendio
Rusia. Cirugía en medio de un incendio: un equipo de médicos completó con éxito una operación a corazón abierto en un hospital ruso mientras los bomberos combatían el fuego. Unos 60 pacientes fueron evacuados y la electricidad para el quirófano se proporcionó con un cable por separado. “Instalamos ventiladores eléctricos especiales para bomberos para evacuar el humo del primer piso y del quirófano”, explicó Konstantin Rybalko, Subdirector del...
Bérgamo vive faceta de esperanza, luego de ser epicentro de la pandemia
Italia. El padre Mario Carminatti, comparte innumerables recuerdos de muchos que yacen en el cementerio: “este era miembro de la parroquia que yo dirigía”, comentó el padre. Casi todos los que están enterrados en esa sección del cementerio, murieron de COVID-19, es la primera vez que el padre Mario viene aquí desde que la pandemia asoló la región: “es como retroceder meses, revivir los momentos con aquellos que ya no están aquí”. Aterradoras...
COVID-19; primera causa de muerte en Costa Rica
Costa Rica. La COVID-19 ya es la primera causa de muerte en Costa Rica y las autoridades lanzaron una advertencia a la población sobre el latente riesgo de un colapso en las unidades de cuidados intensivos. El Ministro de Salud, Daniel Salas, dijo que se llegó a más de 1.700 decesos relacionados con esta enfermedad y envió condolencias a las familias de las víctimas e insistió en cuidar a los adultos mayores, que es la población de mayor riesgo...