Chile. Flores en el desierto de Atacama, lo que podría parecer una contradicción constituye un complejo ecosistema en el norte de Chile que los científicos aprovechan para estudiar el cambio climático. Las escasas precipitaciones que caen en esta zona entre septiembre y octubre en la primavera austral, permiten germinar y florecer semillas que pueden sobrevivir décadas mientras esperan una cantidad mínima de agua. Los expertos analizan la...
Los terremotos… ¿Qué hacer cuando ocurren?
México. ¿Se puede predecir cuándo ocurrirá un terremoto? Hasta ahora, sólo es posible saber cuáles son los lugares más proclives a sufrir sismos: aquellos que están más cerca de la unión de las placas tectónicas. Para poder predecir cuándo ocurrirá un movimiento telúrico, los modelos científicos tendrían que tomar en cuenta factores como la composición de las rocas, la presión entre ellas, las temperaturas y los movimientos de fluidos que...
Ómicron refleja aún más la falta de vacunas en África
Sudáfrica. Ómicron, la nueva variante del coronavirus vuelve a centrar la atención en la falta de vacunas en África. El descubrimiento de esta cepa, hecho por científicos sudafricanos, ha desatado restricciones de viajes al sur del continente africano, medidas que golpean a las economías de estos países. Pero, además, esta variante ha arrojado luz de nuevo sobre un problema recurrente: el desigual reparto de vacunas contra la COVID-19 en el...
Pacto de Glasgow provoca decepción: ¿Cómo salir de la dependencia del carbón?
China. Gota a gota, el deshielo avanza de la mano de un aumento de las temperaturas que los científicos auguran catastrófico para el planeta. La COP 26 debía ser el punto de inflexión para cambiar de rumbo, pero el pacto de Glasgow alcanzado al final ha provocado una gran decepción. El principal logro ha sido, como explica Alok Sharma, presidente de la cumbre, el hecho de que por primera vez se hable del carbón en una decisión de la COP. “Creo...
¿Cómo logran prosperar las especies en ecosistemas contaminados?
En un mundo en el que la contaminación provocada por el hombre en forma de smog, aguas residuales industriales, vertidos de fertilizantes, densos mantos de plástico oceánico, y mucho más, invade el planeta, las condiciones para el desarrollo de la vida se ven muy deterioradas. Sin embargo, hay algunas especies que han encontrado formas de convivir con la contaminación que ha llegado a formar parte de su entorno, antes limpio, e incluso...
Casos de asma infantil vinculados al aire sucio de las ciudades
La reducción de la contaminación del aire debería ser una parte crucial de las estrategias de salud para los niños, ya que el dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante nocivo emitido por la quema de combustibles fósiles, puede provocar casi 2 millones de nuevos casos de asma infantil al año, sugiere una investigación. El estudio, publicado este mes en The Lancet Planetary Health , destaca el aumento de los niveles de contaminación por...