Cuba. Largas filas en La Habana para comprar leche. Es un producto más dentro de la amplia escasez de alimentos que vive Cuba en medio del embargo de Estados Unidos que cumple 60 años. En un establecimiento una bolsa cuesta 6,30 dólares, un precio elevado para muchos cubanos que consiguen la divisa extranjera en el mercado informal. Cifras oficiales de Cuba indican que en 2020 la isla produjo 455 mil toneladas de leche fresca, las que resultan...
Pfizer facilita el acceso mundial a su píldora contra COVID-19
EE. UU. Un acuerdo para facilitar el acceso a la píldora de Pfizer contra el coronavirus. El grupo farmacéutico estadounidense firmó un acuerdo de licencia voluntaria que debe permitir la distribución del medicamento más allá de los países ricos una vez que haya sido autorizado. Los fabricantes de medicamentos genéricos seleccionados en todo el mundo a los que se les conceda las sublicencias, podrán suministrar los medicamentos a 95 países...
Huevo de dinosaurio hallado en China refuerza teoría de su relación con las aves
China. Un huevo tiene alrededor de 70 millones de años y contiene un fósil de embrión de dinosaurio perfectamente conservado. El raro fósil ofrece nuevas pistas evolutivas y su descubrimiento refuerza la teoría entre el comportamiento de las aves modernas y estos animales extintos. El embrión se encuentra acurrucado dentro del huevo en una postura con la cabeza entre las patas que hasta ahora sólo se había detectado en dinosaurios aviares. El...
En Austria rige la vacunación obligatoria contra COVID-19
Austria. En Austria, la vacunación contra COVID-19 es obligatoria para los mayores de 18 años. El gobierno optó por hacer obligatoria la vacuna pese a las fuertes críticas, a diferencia de sus socios europeos. Sin embargo, la tasa de vacunación no ha avanzado mucho y se mantiene a un nivel más bajo que los de Francia o España, en alrededor de 70 por ciento de la población. En los centros de vacunación de Viena, algunos se aplican la tercera...
La OMS advierte de la escasez de oxígeno y quiere corredores seguros para Ucrania
Copenhague, Dinamarca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el domingo corredores seguros para entregar suministros médicos de emergencia en el cuarto día de la invasión de Ucrania, incluido oxígeno, que escasea. «Es imperativo que los suministros médicos que salvan vidas -incluido el oxígeno- lleguen a quienes los necesitan», dijo la agencia de la ONU en un comunicado. «Estos recursos necesitarán un tránsito seguro, incluido con un...
Vinicultura conectada para hacer frente a la amenaza climática
París, Francia. Drones, umbráculos fotovoltaicos, lámparas anticongelantes… Ante los caprichos climáticos que se multiplican y devastan los campos, los vinicultores franceses depositan sus esperanzas en las nuevas tecnologías para seguir produciendo vino en el futuro. En 2021, episodios de heladas, granizadas y lluvias estivales, además de la enfermedad mildiu en numerosas vides, hicieron caer la producción vitícola francesa a «un nivel...