Londres, Reino Unido. La infección por COVID-19 más larga conocida hasta ahora ha sido de 505 días, durante los que el paciente, que acabó falleciendo, dio positivo por SARS-CoV-2, anteriormente el caso más prolongado confirmado por PCR era de 335 días. La investigación que será presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) que comienza este sábado en Lisboa, fue desarrollada por...
La Cordillera de Coiba en Panamá, laboratorio de pesca sostenible en el Pacífico
Panamá. El Plan de Manejo de la Cordillera de Coiba, un área protegida de casi 68 mil kilómetros cuadrados situada en Panamá, promueve la pesca con caña y línea, una técnica desconocida en la región del Pacífico Oriental Tropical que promete factibilidad económica y biológica. «Panamá va a servir, por decirlo así, de pequeño laboratorio con respecto a este nuevo arte» pesquero, dijo el investigador senior del Instituto Smithsonian de...
«Solar54», una base para preparar la colonización de Marte desde Argentina
Argentina. La reserva natural de Los Colorados, ubicada en la provincia argentina de La Rioja (noroeste), es un páramo yermo, con un relieve irregular y que cuenta con un rasgo muy peculiar: un intenso color rojo, fruto de las altas concentraciones de hierro existentes en su superficie. Estas particularidades convierten al parque en un lugar perfecto para simular las condiciones de vida en Marte desde la Tierra, un objetivo que perseguirá el...
El titánico reto de Ecuador: revertir la desnutrición crónica infantil
Ecuador. En el último mes de gestación de su segunda hija, Diana De la Cruz llega por primera vez a una charla nutricional, requisito para recibir una ayuda monetaria destinada a evitar que su hija engrose la aciaga estadística de la desnutrición crónica infantil (DCI) en Ecuador, que afecta a tres de cada diez menores de 2 años. «Me dijeron que van a hacer charlas para nuestra salud, para comer buenos alimentos», explica esta mujer de 23 años...
“Hemos construido unas estructuras sociales que son inflexibles al cambio”
Reino Unido. Rosalind «Ros» Rickaby es profesora de biogeoquímica en la Universidad de Oxford y estudia las complejas interacciones que se dan entre la evolución de los organismos, la química oceánica, la composición atmosférica y el clima de la Tierra. Una de sus líneas de investigación consiste en extraer firmas químicas de caparazones fósiles de microorganismos marinos y utilizarlas como una herramienta para restringir las condiciones...
La OMS recomienda el antiviral de Pfizer para COVID-19
Suiza, La OMS recomendó el viernes el uso del antiviral paxlovid del laboratorio estadounidense Pfizer para los pacientes de COVID-19 con síntomas poco severos pero con «mayor riesgo de hospitalización». Sin embargo, el organismo de la ONU se mostró «muy preocupado» porque, como ha ocurrido con las vacunas, los países menos ricos se encuentren con dificultades para acceder a este medicamento. Los expertos de la OMS dijeron que «recomiendan...