Dietas milagrosas, duchazos de agua fría y otras supuestas curas o tratamientos llegan a medios informativos ante este problema de salud del que todavía se sabe muy poco. Por: Aketzalli González / COVIDconCIENCIA / Red MPC. La pandemia parece ir atenuándose, pero las secuelas entre quienes padecieron infecciones severas o incluso asintomáticas por el virus SARS-CoV-2 se quedan. Se trata de la COVID persistente o COVID largo, traducción directa...
Bélgica decide retirar casi todas las restricciones por el coronavirus
Bruselas, Bélgica. Bélgica vuelve casi por completo a la «vieja normalidad» con el anuncio del abandono de casi todas las restricciones contra la pandemia de coronavirus que seguían vigentes, que incluye la retirada de la mascarilla obligatoria en el transporte público desde el próximo lunes 23 de mayo como símbolo del cambio de fase. Las autoridades federales y regionales, reunidas para abordar la situación del coronavirus, consideran...
2022: año crítico para la biodiversidad global
China. Dado que ningún país ha logrado detener la pérdida de su biodiversidad hasta ahora, 2022 es –para muchos– la última gran oportunidad de lograr un acuerdo global para que todos los países tengan metas, objetivos e indicadores comunes para proteger especies, hábitats y recursos genéticos. En septiembre de este año se llevará a cabo en Kunming, China, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad con el objetivo de que los gobiernos...
Desarrollan un algoritmo que simula el medio intergaláctico del Universo en segundos
España. El Instituto de Astrofísica de Canarias, en el archipiélago atlántico español, ha liderado el desarrollo de un algoritmo que permite reproducir en pocos segundos, con técnicas de Big Data y aprendizaje automático, el medio intergaláctico del Universo, obtenido de una simulación cosmológica de 100 mil horas de computación. Gracias a este algoritmo, denominado Hydro-BAM, los investigadores han podido estudiar la jerarquía en la relación...
Más de 2,5 millones de abejas salvadas gracias a una iniciativa en Guatemala
Guatemala. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados, en especial las abejas, están en peligro de extinción a nivel mundial. Por este motivo, cada 20 de mayo se dedica un día especial a ellas, que precede al Día Internacional de la Diversidad biológica (22 de mayo), de la que este insecto es un buen ejemplo: las llamadas abejas solitarias representan el 97 por ciento de la biodiversidad de especies. Solo en Guatemala se han...
Un lago artificial del centro de Irak está casi seco
Hamrin, Irak. El lago Hamrin, reserva de una presa del centro de Irak, está casi seco por la disminución de las lluvias y la reducción del caudal de agua que llega desde Irán, indicó el viernes un alto funcionario. Este depósito de agua es fundamental para Bagdad, la capital de Irak, un país de 41 millones de habitantes. Irak acusa habitualmente a sus vecinos, especialmente a Turquía e Irán, de ser responsables de la reducción de los caudales...