Buenos Aires, Argentina. Un grupo de científicos de Argentina, Bolivia y Paraguay impulsan un proyecto para optimizar el diagnóstico temprano del chagas, una enfermedad endémica que suele aparecer en las zonas vulnerables de estos países y que puede transmitirse de madres a hijos. La iniciativa, desarrollada por el consorcio «ChagasLAMP», cuenta con la financiación de la Fundación Mundo Sano de Argentina y del Global Health Innovative...
La mayor región de Bolivia declara «alerta roja» por los incendios forestales
La Paz, Bolivia. El departamento de Santa Cruz, la mayor región y la más poblada de Bolivia, declaró este miércoles la «alerta roja» por el aumento «exponencial» de incendios forestales y pidió a sus municipios que activen la «respuesta inmediata» para evitar su propagación. El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Jhonny Rojas, señaló que «el 80 % del departamento de Santa Cruz se encuentra con riesgo alto por incendios...
Prueban con éxito una vacuna contra el coronavirus para animales
Madrid. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han probado con éxito un prototipo de vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 dirigida a animales. Aunque la enfermedad no es de una gran relevancia en medicina veterinaria, los investigadores han subrayado la importancia de anticiparse a posibles nuevos escenarios y a potenciales problemas que pudieran causar nuevas variantes del virus a nivel...
Catar anuncia dos megaproyectos de centrales solares para duplicar potencia
Catar. Catar, uno de los mayores productores mundiales de gas natural licuado, anunció este martes dos grandes proyectos de centrales solares, que en dos años duplicarán la producción energética del país a base de esta fuente renovable. Las nuevas centrales, en Mesaieed (sur) y Ras Laffan (norte), elevarán la potencia instalada fotovoltaica del emirato a 1,675 gigavatios de aquí a finales de 2024, precisó la compañía pública Qatar Energy. Su...
Un modelo matemático predice la respuesta de las plantas ante el cambio climático
España. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un modelo matemático basado en los procesos regulados por la temperatura en plantas que puede predecir la respuesta de cultivos ante el calentamiento global. En este estudio, publicado en la revista Science Advances, se ha identificado el papel fundamental de la proteína COP1 como promotora del crecimiento de las plantas de Arabidopsis en días largos y...
El sargazo: la macroalga desatada que amenaza al Caribe mexicano
México. A principios de junio un satélite de la NASA captó la imagen de una mancha parduzca desplazándose hacia la costa de Quintana Roo, el estado mexicano que por sus playas blancas y aguas cristalinas concentra el mayor flujo turístico del país. Unos pocos días después, un informe reportaba que el litoral caribeño había sido ya alcanzado por una marea de 24,2 millones de toneladas de sargazo, una macroalga tóxica responsable de causar la...