Estados Unidos. La vacuna contra la viruela del mono es altamente efectiva y protege a las personas a las dos semanas después de la primera dosis, dijeron el miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Un análisis preliminar publicado por la agencia estadounidense encontró que entre el 31 de julio y el 3 de septiembre, las personas no vacunadas tenían un riesgo 14 veces mayor de contraer la...
La Soyuz MS-21 con tres cosmonautas aterriza con éxito en la estepa Kazaja
Moscú. La nave tripulada rusa Soyuz MS-21 aterrizó este jueves sin contratiempos en la estepa de Kazajistán, según las imágenes difundidas en directo por la agencia espacial de Rusia, Roscosmos. A bordo de la cápsula de descenso regresaron a la Tierra tras una misión de 195 días en la Estación Espacial Internacional (EEI) los cosmonautas rusos Oleg Artémiev, Denís Matvéyev y Serguéi Kórsakov. La Soyuz MS-21 tocó tierra a las 10.57 GMT, la hora...
Expertos alentados por datos preliminares de fármaco contra el Alzheimer
Washington, Estados Unidos. El miércoles expertos dieron a conocer datos preliminares sobre un nuevo medicamento contra el Alzheimer que enlenteció el deterioro cognitivo, el primer fármaco en lograr este objetivo. El tratamiento, llamado lecanemab, se probó en un ensayo clínico de casi 1.800 personas y redujo el deterioro cognitivo en un 27% durante un período de 18 meses, según los primeros resultados anunciados por los fabricantes Biogen y...
La ciencia es colaboración y divulgarla en redes sociales es una postura política, coinciden científicas
México. Compartir la ciencia en redes sociales es honesto y beneficioso por el impacto que tiene en las políticas públicas y estatales, en cuanto a educación científica, acceso y privilegios, argumentó Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica, durante la emisión de septiembre de Diálogos NCC. Para la astrónoma, “divulgar ciencia de manera gratuita en redes sociales es una postura política y es importante para tender puentes en estos...
Nanopartículas para el tratamiento de la inmunoterapia contra el cáncer
España. Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, han diseñado un fármaco a partir de nanopartículas que ha demostrado su eficacia en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia oncológica. El estudio, publicado en Journal of Nanobiotechnology, ha caracterizado y evaluado in vitro e in vivo la aplicación de unas nanopartículas que identifican y atacan de forma...
Los glaciares de Suiza se derriten a una velocidad récord
Ginebra, Suiza. Los glaciares de Suiza perdieron 6% de su volumen total este año debido a un invierno seco y las sucesivas olas de calor veraniego. Con ello se «pulverizaron» en 2022 los récords de deshielo, según un informe divulgado el miércoles. El estudio de la Comisión Criosférica (CC) de la Academia Suiza de las Ciencias, evidenció la magnitud de la pérdida de los glaciares, sólo se va a agravar en el futuro. «El 2022 fue un año...