Montevideo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un llamado a priorizar mediante un enfoque «sistémico, integral y holístico» las medidas de prevención frente a los incendios forestales que azotan a Latinoamérica. En el marco de la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que tuvo su última jornada de actividades este jueves en Punta del Este (Uruguay), la FAO...
La acumulación de pesticidas reduce la capacidad reproductiva del águila calzada en Doñana
Iberoamérica. A pesar de que el Parque Nacional de Doñana tiene la mayor figura de protección legal, los pesticidas provenientes de las actividades agrícolas cercanas ponen en riesgo el éxito reproductivo de algunas aves. Así lo demuestra un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que detectó 26...
Las huellas del calentamiento global en el océano Pacífico en Honduras
Cedeño, Honduras. En la orilla arenosa resalta la destrucción de casas como por un terremoto. Han sido arrasadas sin piedad por el océano Pacífico en el sur de Honduras, al elevarse el nivel del mar, según lugareños a causa del calentamiento global. Las olas como un lento tsunami van arrasando propiedades en tierra firme en Cedeño y media docena de pueblos de pescadores del Golfo de Fonseca, unos 100 km al sur de Tegucigalpa y que Honduras...
La técnica de DART, viable para defender la Tierra de asteroides
Madrid. El impacto de la sonda DART contra el asteroide Dimorphos produjo la expulsión de más de cinco millones de kilogramos de material y demostró que la tecnología del impactador cinético es “una técnica viable” para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio. La misión estadounidense DART, el primer intento para aprender a desviar un asteroide de la Tierra, logró el pasado septiembre su objetivo al...
De árbol en árbol se calcula la absorción de carbono en regiones africanas áridas
Burkina Faso. Los satélites no solo traen noticias de tráfico y atascos orbitales: esta vez acercan información sobre la respiración de los árboles. Gracias al mapeo satelital, se han podido inventariar casi 10.000 millones de árboles en una región semiárida de África subsahariana, lo que hace posible contar con estimaciones detalladas de la cantidad de carbono almacenado en ese ecosistema. Resulta bien conocido que los árboles nos ahorran...
Plastic Odyssey: una expedición en barco para luchar contra los plásticos
Dakar, Senegal. Desde el pasado 1 de octubre, el barco Plastic Odyssey surca los mares con un ambicioso objetivo: acabar con los plásticos que llegan al océano y se desintegran en micropartículas irrecuperables que contaminan el planeta e invaden la cadena alimentaria humana. La embarcación, que aspira a realizar una expedición de tres años parando en treinta países del sur global, partió aquel día de la sureña ciudad francesa de Marsella, pasó...