Chile. Un nuevo tesoro para la paleontología. Científicos descubrieron en la playa de Algarrobo, a 100 kilómetros de la capital chilena, restos fósiles de un reptil marino que vivió hace más de 70 millones de años. Los científicos trabajan de prisa antes de que suba la marea. Necesitan retirar las rocas con los restos del elasmosaurio, un habitante marino en la era del Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años. “Es más antiguo que los...
‘Cocina óptima’ en Perú: un método para aprovechar al máximo los alimentos
Perú. ‘Cocina óptima’, un método para explotar al máximo los alimentos utilizando cáscaras, hojas y tallos, es impulsado por el chef peruano, Palmiro Ocampo. Gira en torno a tres elementos: conservación, reciclaje y el plus. Con este método decenas de familias ahorran dinero al consumir todo lo que compran en el mercado. “Se han optimizado en esos comedores más de una tonelada de ingredientes que normalmente terminan en un tacho de...
En México generan protocolos contra la resistencia a los antibióticos
México. Con la creación y el desarrollo adecuado de protocolos, así como la aplicación de prueba de sensibilidad bacteriana a los antibióticos en agarres de cultivo y probando con antibióticos certificados y avalados para su uso en clínica. Se han corrido pruebas sobre diferentes bacterias involucradas en cuadros clínicos de importancia médica en los laboratorios del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de...
¿De dónde viene el olor a “tierra mojada”?
México. El día de hoy hablaremos de… ¿Qué es el petricor? Seguramente te has preguntado, ¿el por qué nos gusta tanto ese olor tan característico a tierra mojada? Pero, ¿sabes de dónde viene ese olor tan característico? Cuando dices que huele a tierra mojada, en realidad lo que estás oliendo es una molécula producida por cierto tipo de bacterias. Esa molécula, conocida como geosmina, es producida por la bacteria streptomyces. Las gotas de agua...