Madrid, España. Las emisiones de algunos halógenos reactivos -como el cloro, el bromo o el yodo- están provocando una mayor deposición de mercurio en los lugares más próximos a esas emisiones, y las personas y los ecosistemas, entre ellos los más prístinos, están cada vez más expuestas en esas regiones a esa potente neurotoxina. Lo ha comprobado un equipo internacional de científicos, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones...
Tripulantes de la misión Crew-7 de la NASA regresan con éxito del espacio
Los cuatro tripulantes de la séptima misión espacial comercial de la NASA y SpaceX han amerizado este martes en la costa de Pensacola (Florida) a las a las 5:48 (9:48 GMT) tras 19,5 horas de viaje desde la Estación Espacial Internacional (EEI) donde han pasado más de seis meses. La tripulación de la nave espacial que acaba de amerizar está compuesta por la astronauta Jasmin Moghbeli, de la NASA; Andreas Mogensen, de la...
Los océanos son los ecosistemas más amenazados, afirma la exministra ecuatoriana Kakabadse
Islas Galápagos, Ecuador. La ecuatoriana Yolanda Kakabadse, una de las voces con más autoridad en temas ambientales a nivel mundial, considera que los océanos son los ecosistemas más amenazados actualmente en el planeta, por lo que insta a sumar esfuerzos para lograr la ratificación del Tratado Global de los Océanos, firmado el año pasado en el marco de las Naciones Unidas por la Unión Europea (UE) y 67 países. Kakabadse, que actualmente es...
Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas
Sidney, Australia. Científicos de las universidades de Sídney (Australia) y la Sorbona (Francia) han utilizado el registro geológico de las aguas profundas del planeta para descubrir una conexión entre las órbitas de la Tierra y Marte, los patrones de calentamiento global del pasado y la aceleración de la circulación oceánica profunda. Los autores del estudio, publicado en la revista Nature Communications, han descubierto un sorprendente ciclo...
La mayoría de los mamíferos machos no son más grandes que las hembras
Tanto Charles Darwin como sus sucesores en el estudio de la biología evolutiva y la selección sexual, al tratar el tema del tamaño de los mamíferos consideraron que la mayoría de los machos son más grandes que las hembras. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications pone en duda esta teoría. Es probable que Darwin y otros científicos tomaran observaciones de taxones más grandes y llamativos como...
¿Se pueden predecir las rutas del sargazo?
Por Elisa Domínguez Álvarez Icaza, Ciencia UNAM-DGDC Las playas mexicanas caribeñas padecen la llegada del sargazo. Las consecuencias son palpables cuando los paraísos de arena blanca y mar azul se ven invadidos por estas masas de alga. Por ello, es natural pensar si habría alguna manera de predecir las rutas del sargazo. La doctora María Eugenia Allende Arandía, investigadora dedicada a las interacciones entre la atmósfera y el océano, es...