Madrid, España Un equipo de investigadoras españolas ha probado cómo una alteración muy determinada de la microbiota intestinal está relacionada con el párkinson, un hallazgo que podría aportar una nueva herramienta para hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad. Se estima que en España unas 160.000 personas tienen párkinson y que la cifra asciende a más de 7 millones en todo el mundo, según la Federación Española de Párkinson, ha recordado...
Cuba confirma los primeros casos de la fiebre de Oropouche en la isla
La Habana, Cuba. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba confirmó este lunes la presencia del virus de Oropouche en dos municipios de la provincia oriental de Santiago de Cuba, aunque sin especificar la cantidad de casos. La confirmación se da una semana después de que las autoridades de la provincia informaran sobre ocho pacientes ingresados por «síndromes febriles inespecíficos». En un comunicado, en el que cita una actualización de...
Una sola inyección de células CAR-T logra remitir el asma en ratones a largo plazo
Pekin, China. Un equipo científico ha diseñado un tratamiento contra el asma basado en células CAR-T, en el que una única inyección de estas células logró una remisión de los signos y los síntomas de la enfermedad durante al menos un año en ratones. Los detalles de la estrategia se publican en la revista Nature Immunology, en un artículo liderado por investigadores de la Universidad Tsinghua, en Pekín, China. Los hallazgos, si bien hay que...
Las aguas europeas contaminadas por una sustancia química persistente (TFA)
París, Francia. Las aguas europeas contaminadas de manera masiva por una sustancia química muy persistente, el ácido trifluoroacético (TFA), afirman asociaciones, que denuncian «la mayor contaminación conocida de agua a escala europea por una sustancia química fabricada por el hombre». La Red Europea de Acción contra los Plaguicidas (PAN Europe) y sus miembros analizaron 23 muestras de aguas superficiales y seis de aguas subterráneas de diez...