México. Una de las mayores contribuciones de la ciencia mexicana en la historia, fue el descubrimiento de la ruta química que permitió sintetizar la sustancia activa de la primera píldora anticonceptiva en 1951. Lo anterior, fue posible gracias a tres elementos principales: el barbasco, planta que crecía en gran medida en el sureste del país; los campesinos que la cultivaban y el químico mexicano Luis Ernesto Miramontes Cárdenas. “El barbasco,...
La pandemia limitó el acceso a tratamientos contra el cáncer en Ecuador
Ecuador. ¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama que deben poner alerta a las mujeres? El oncólogo Mauricio Riofrío explicó que: “notar un sangrado a través del pezón, una bolita, una fosa de tracción de la piel. El problema de cuando eso ocurre, es porque probablemente el tumor está muy avanzado”. “No es lo mismo que pasa con el tratamiento del cáncer de mama hoy en el año 2021, que lo que pasaba en el año 1980. En el siglo pasado, las...
Científica hondureña descubre nueva especie de insecto
Honduras. La hondureña Salma Gabriela Arita Cruz, destaca a nivel nacional e internacional por el descubrimiento de una nueva especie de insecto que lleva el nombre de “Trogoderma aritae”, encontrado en los bosques de Tulule, departamento de La Paz. La joven ingeniera de 24 años de edad, egresada de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR), de Siguatepeque se encontraba realizando su tesis universitaria orientada al gorgojo...
La sonda China Chang’e-5 y su exitosa recolección de muestras en la Luna
China. La Luna tuvo actividad volcánica hasta hace menos tiempo de lo pensado. Esa es la conclusión a la que llegaron científicos chinos tras analizar rocas recolectadas en la superficie del satélite terrestre por una misión espacial de ese país. Se trata de las primeras muestras de suelo lunar traídas a la Tierra en cuatro décadas. En el análisis del material, los científicos hallaron basalto, una forma de lava enfriada de hace 2,030 millones...