Adís Abeba, Etiopía. La plaga de langostas en Etiopía causó estragos en 200.000 hectáreas de cultivos y sumió a 1 millón de personas en una crisis alimentaria, indicó este lunes, 13 de abril las Naciones Unidas. Billones de langostas, en enjambres que podían tener el tamaño de Moscú, recorrieron gran parte del este de África, incluyendo Etiopía, Somalia, Kenia, Yibuti, Eritrea, Tanzania, Sudán, Sudán del Sur y Uganda. Su reproducción se vio...
La OMS preocupada por la falta de acción de muchos países ante la pandemia de COVID-19
“Muchos países no están haciendo lo suficiente para frenar la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19)”. Así lo afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin nombrar naciones en específico. La epidemia del COVID-19 ya ha dejado miles de muertos en todo el mundo. Y más de 100 mil infectados en 85 países. Muchos gobiernos también han tomado medidas para prohibir la entrada a sus territorios a extranjeros procedentes de zonas de...
Estudia UNAM los envases plásticos de alimentos que podrían generar diabetes y cáncer
Los envases que cubren algunos de los alimentos que consumimos diariamente como botellas, latas de metal y diversos recipientes son fabricados con Bisfenol A, un compuesto químico que les otorga ligereza y los hace resistentes. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta sustancia puede filtrarse en los alimentos y las bebidas ocasionando efectos negativos en el organismo. El Bisfenol A es una sustancia perteneciente a...
España tiene la biblioteca digital astronómica más grande del mundo, y es gratuita
La Agencia Espacial Europea (ESA) se creó hace más de 50 años, y desde entonces ha estado investigando los misterios del universo con proyectos emblemáticos como el telescopio espacial Hubble y las sondas espaciales GAIA y ROSETTA. Todas las misiones de la ESA han producido una cantidad masiva de datos, que se almacenan en su biblioteca digital en el departamento de operaciones científicas; que se encuentra en la ciudad de Villanueva de...
Renovarse o morir. La RAE busca incluir más al español en el lenguaje de las máquinas
La Universidad de Salamanca (USAL) trabajará con la Real Academia Española (RAE) para adaptar el español a las necesidades de los hablantes, y para darle mayor proyección mundial. Este compromiso suscrito en un convenio por el rector Ricardo Rivero y el director de la RAE, Santiago Muñoz, se extiende al proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial). Este programa persigue el buen uso de la lengua española en el universo...
Zopilotes: las aves con ántrax y cólera en sus intestinos que comen cadáveres
En el mundo existen poco más de 20 especies de zopilotes (Coragyps atratus) que, sumados a otras especies carroñeras, contribuyen en el equilibrio de las cadenas alimenticias. Los zopilotes se alimentan de carroña, es decir: animales que ya están muertos, por lo tanto, su relevancia radica en la eliminación de estos organismos en descomposición. Al centrar su alimentación en animales descompuestos y desechos, los zopilotes están...