Reino Unido. Desde principios de la década de 2000, 75 por ciento de la cubierta vegetal de la selva amazónica muestra signos de un cambio en su capacidad para recuperarse de eventos extremos, revela una investigación publicada en la revista Nature Climate Change. Esta capacidad del bosque para restaurarse después de sequías, incendios y otras perturbaciones que alteran el ecosistema se conoce como resiliencia. La investigación encontró que las...
Universidad de Girona implementa sistema saneamiento de aguas en el Amazonas
España. La Universidad de Girona (UdG), en el noreste español, ha finalizado la segunda fase de un proyecto de cooperación, denominado AMAZO-MEM, de desarrollo y puesta en marcha de un sistema de potabilización simple y sostenible para suplir las necesidades de agua en el Amazonas colombiano. Según informa la universidad, el grupo de investigadores LEQUIA, con el apoyo del Campus del Agua y del Instituto Catalán de Investigación del AGUA, ha...
Hallan una conexión entre el metabolismo de glucosa y tumores colorrectales
Barcelona. Un equipo internacional de científicos liderados por el investigador español Carlos Sebastián Muñoz ha descubierto que el intestino tiene una población específica de células con un elevado metabolismo glucolítico, que serían responsables de iniciar y diseminar los tumores colorrectales. El hallazgo, que publica la ‘Nature Communications’, demuestra que el bloqueo de la reprogramación metabólica de estas células inhibe su...
Importante estanque de Chile agoniza tras años de sequía
Chile. El lago Peñuelas era una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la región de Valparaíso, en el centro de Chile. Pero doce años de escasas precipitaciones, culminados con el catastrófico invierno de 2021, el más seco en el último siglo, han transformado a este estanque en casi un desierto. A simple vista pueden verse miles de esqueletos de pejerreyes y de peces carpa, habituales en este lugar, donde pobladores recuerdan...