España La Universidad de Valencia (UV) se viste nuevamente de innovación, en esta ocasión como sede del Foro Internacional de Diseño y Políticas Públicas, que busca incluir el diseño como herramienta viable para el crecimiento orgánico de las ciudades. Con esta apuesta, la ciudad de Valencia busca convertirse en una de las ciudades donde el diseño forma parte de las políticas públicas y con ello centrar las bases para que otras ciudades...
No más ratas, los científicos usan modelos informáticos para el descubrimiento de medicamentos
México A través de programas por computadora, investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México (UNAM) estudian el potencial de algunos compuestos químicos para la creación de nuevos medicamentos. Estas aplicaciones arrojan modelos teóricos computacionales, es decir información precisa sobre los compuestos que ayudan al desarrollo de fármacos exitosos. La investigación se centra en compuestos cancerígenos...
Expertos confirman la reducción del 72 por ciento de la biomasa de insectos
Costa Rica Uno de los problemas de la actualidad, el cual se está discutiendo mucho y es muy importante prestar la atención, es la desaparición de los insectos. Un estudio en Alemania demostró que en los últimos 25 años se ha perdido el 72 por ciento de la biomasa de insectos. Algo realmente preocupante para la humanidad, porque los insectos son alimentos para aves, anfibios, reptiles y otros animales. Por lo que su desaparición supone una...
La UPV; la cuarta universidad que más alumnos de intercambio recibe en Europa
España Mil 800 alumnos extranjeros eligieron a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para cursar parte de sus estudios en el curso 2020. De ellos, casi 700 llegaron con anticipación para participar en una jornada de bienvenida organizada por la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio. Estudiantes de Italia, Alemania, Francia y Polonia componen la gran mayoría; estos alumnos han sido becados por el programa Erasmus. Pero...
El ritmo de captura de CO2 de los bosques catalanes disminuye
La Oficina Catalana del Cambio Climático encargó al Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) el informe FOREStime, sobre los cambios de los servicios ecosistémicos de los bosques catalanes en los últimos 25 años. Para hacer la evaluación, los científicos dividieron las zonas boscosas en tres regiones: bosques de interior, bosques mediterráneos costeros y bosques de montaña. En total, se han utilizado los datos de los...
El enjuague bucal ayuda contra el mal aliento, pero no previene la covid-19
CDMX, México. Afirmar que el enjuague bucal puede prevenir que te infectes o evites la transmisión del virus SARS-CoV-2, porque sus componentes podrían inactivar el patógeno es engañoso; puede provocar que relajes las medidas sanitarias que sí reducen el riesgo de un contagio. En mayo pasado algunos medios informativos publicaron la noticia de que un equipo de investigación científica estudiaba la efectividad de los enjuagues bucales para...