Ecuador En un risco de Ecuador, una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie. Su inusual ritmo de reproducción, una cría por año, asombra a los biólogos que estudian a estos amantes silvestres hace siete años. Viven en libertad, no tienen nombre y su lecho está en el peñón del Isco, en dominios del volcán Antisana (50 km al sureste de Quito). “Esta pareja de cóndores es la...
Venus, el planeta que sorprende al revelar fosfina en su atmósfera
Estados Unidos Venus podría albergar vida. Un grupo de investigadores constató la presencia aparente en las capas nubosas de Venus de fosfina (PH3). El estudio publicado en Nature Astronomy afirma que, aunque la sustancia podría proceder de alguna forma de vida, también podría ser parte de procesos desconocidos de fotoquímica o geoquímica. Esta es la primera vez que se registra el encuentro de fosfina en uno de los cuatro planetas...
Mexicano gana premio de astronomía por sus estudios sobre el asteroide Apophis
México Jorge Antonio Pérez Hernández, del doctorado en Ciencias Físicas, obtuvo el Premio de Investigación para Estudiantes Raynor L. Duncombe 2020. Esta investigación trata de la dinámica del asteroide Apophis que es potencialmente peligroso, pues cuando se descubrió se calculó la probabilidad de que podría colisionar con la Tierra en 2029. “Actualmente se ha descartado un choque con nuestro planeta para ese año, pero sigue habiendo...
En México se trabaja para detectar la tuberculosis a tiempo y salvar vidas
México Existe una enfermedad infectocontagiosa que ha acompañado al ser humano desde siempre. Esta enfermedad es producida por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. Se calcula que en los últimos 20 años la tuberculosis ha cobrado la vida de por lo menos 30 millones de personas en el mundo; un número mayor al de la población de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica juntas. Aunque es curable, sigue persistiendo en tal proporción que se...
Lagunas desaparecen por mano del hombre y cambio climático en Honduras
San Pedro Sula, Honduras. Luis Gutiérrez lamenta ver perdido el patrimonio del que vivió toda su vida. La laguna donde pescaba desde niño se secó por la mano criminal del hombre y la intensa sequía atribuida al cambio climático, que flagela al norte de Honduras desde hace tres años. «Aproximadamente 200 o 300 (personas) vivíamos de la pesca», comentó Gutiérrez, de 42 años, mientras cortaba leña frente a unos cultivos de maíz sembrados en lo que...
Así es el efecto de los neutrófilos: desconocido y con nuevas posibilidades terapéuticas
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito cómo los neutrófilos, las células más abundantes de nuestro sistema inmunitario innato, tienen muchas más funciones en el organismo de las que se pensaba. Este hallazgo abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de múltiples enfermedades, como el cáncer. En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores muestran que los...