Suiza. Hace exactamente diez años, el 4 de julio de 2012, las colaboraciones ATLAS y CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN anunciaron el descubrimiento de una nueva partícula con características consistentes con las del bosón de Higgs. El descubrimiento supuso un hito en la historia de la ciencia y acaparó la atención mundial. Un año más tarde, se honró a François Englert y Peter Higgs con el Premio Nobel de Física, pues ya en...
Derrumbe del glaciar en Italia, vinculado a la crisis climática
Italia. El primer ministro italiano, Mario Draghi, visitó hoy la localidad alpina de Canazei (norte) para supervisar la búsqueda de desaparecidos tras el derrumbe del glaciar, que por el momento causó siete muertos y lo achacó a la crisis climática. «Este es un drama impredecible pero a buen seguro depende también del deterioro del medioambiente y de la situación climática. El Gobierno debe reflexionar sobre lo ocurrido y tomar medidas para que...
“Patagonia Alaska”, el proyecto que estudia los efectos del cambio climático
Argentina. El proyecto “Patagonia Alaska” ha surcado más de 20.000 kilómetros que separan la ciudad argentina de Ushuaia de Punta Barrow, en un avión experimental para estudiar los efectos del cambio climático. El proyecto es una iniciativa sin fines de lucro que pretende medir la composición de los cielos de las Américas. La aeronave, construida por los pilotos argentinos Juan Martín Escobar y Guillermo Casamayú, partirán rumbo al norte...
Cómo enfrentar la COVID-19, el tema central del congreso BioHabana 2022
Cuba. El congreso científico internacional BioHabana 2022 arrancó en la capital cubana con un análisis sobre cómo enfrentar la COVID-19 como uno de sus temas claves. Entre las más de 600 presentaciones previstas, se destaca un estudio sobre la efectividad de las vacunas cubanas contra la COVID-19 en el control de la pandemia. El congreso abordó otros asuntos, desde las inmunoterapias contra el cáncer a la inflamación crónica, pasando por las...