“En muchas partes del mundo el hambre mata más que el coronavirus”, dice la abogada Lala el Mami desde Lanzarote, por teléfono. “Muchos seguirán jugándose la vida en una patera si no pueden venir de otra forma”, añade. El Mami asiste a migrantes que por la pandemia ven interrumpido en Canarias su viaje a Europa; sin un sistema de acogida preparado, miles de ellos pasan días en los muelles. En lo que va de año han llegado más de 16.000 migrantes...
La cola del aligátor americano puede regenerarse como la de otros reptiles
El caso de las lagartijas, con sus colas de ‘quita y pon’, es de sobra conocido. Estos pequeños vertebrados son capaces de volver a crear células nerviosas, como otros lagartos, y regenerar esta extremidad. La estrategia de desprenderse de la cola es habitual para escapar de los depredadores, pero ¿qué ocurre con reptiles de mucho mayor tamaño, como el aligátor americano? Hasta el momento, no estaba bien documentado si este cocodriliano, uno de...
Fuerzas de marea para eliminar materia oscura de las galaxias
El año pasado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) aclararon el misterio de la supuesta ausencia de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF2 al descubrir que se encuentra mucho más cerca de lo que se pensaba. Ahora explican la escasez de materia oscura en otra galaxia, NGC1052-DF4, que también ha desconcertado durante años a la comunidad astronómica. En esta ocasión, la explicación está en las mareas que provoca la...
Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango
Un equipo internacional de científicos ha estudiado las diferencias entre los neandertales y los humanos modernos a la hora de utilizar las articulaciones de las manos para agarrar objetos. A través del análisis 3D, mapearon las articulaciones entre los huesos responsables del movimiento del pulgar –articulación trapeciometacarpiana– de cinco individuos neandertales y las compararon con las mediciones tomadas de los restos de cinco humanos...
Rusia asegura más del 90 por ciento de efectividad de su vacuna Sputnik V
Rusia La vacuna rusa, Sputnik V, tiene una eficacia del 92 por ciento después de aplicar una segunda dosis. Eso es lo que aseguran sus creadores: el Fondo Soberano Ruso y el Instituto de Investigación Gamaleya. Esto después de que la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioTech anunciaran que la vacuna que desarrollaron en conjunto tiene una eficacia del 90 por ciento. Hasta ahora, Rusia se ha mostrado muy receloso a la hora de...
Uruguay celebra centenario de Mario Benedetti con un espectáculo de ballet
Ururguay “La Tregua”, de Mario Benedetti y las pinturas de Edward Hopper se darán la mano en el Ballet Nacional del Sol, en Montevideo, Uruguay. Donde, con ánimos de trascender fronteras, se estrenará el espectáculo que traduce a la danza la novela más famosa del escritor uruguayo, cuyo centenario se celebra este año. El director del Ballet Nacional del Sol, Igor Yebra, aseguró que la apuesta surgió como una idea dos años atrás, y que llegó...