Madrid, España. Investigadores del CNIO descubren que, en roedoras alimentadas con muchas grasas, las células tumorales viajan por la sangre rodeadas de plaquetas, que funcionan como una coraza y evitan que el sistema inmunitario las elimine. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) revelan en un estudio que los hábitos alimenticios ricos en grasas activan mecanismos que facilitan la propagación de las células...
Crean tijeras genéticas originarias de las profundidades del océano
España. Un equipo del ICM-CSIC, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha creado dos nuevas herramientas de edición genética, ‘tijeras’ genéticas cuyas patentes están en trámite. Los sistemas tienen características únicas respecto al más utilizado, el CRISPR Cas9 procedente de la bacteria Streptococcus pyogenes. En 2010, la expedición Malaspina circunnavegó el planeta a bordo del buque oceanográfico Hespérides...
Murciélagos cambian forma de ecolocalizar para salir en bandada
Radolfzell, Alemania. Los murciélagos, se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar. Ver una bandada de murciélagos que sale a la vez de una cueva es una imagen típica del imaginario colectivo. Sin embargo, hasta hace poco la ciencia no sabía cómo...
Especies invasoras amenazan fauna endémica en Brasil
SÃO PAULO, Brasil. Por: Rodrigo de Oliveira Andrade Ratas, gatos domésticos y lagartos son especies invasoras que se han convertido en las principales amenazas para la fauna endémica del archipiélago de Fernando de Noronha. Este, situado en el océano Atlántico, a 350 kilómetros de la costa brasileña, un área de protección ambiental con numerosas plantas y animales que existen únicamente allí. Todas esas especies son invasoras y están afectando...