Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El bajo rendimiento escolar por lo general se ha atribuido a una incapacidad de aprendizaje, y durante muchos años se pensó que para poder acreditar un grado escolar sólo era necesario estudiar y repasar durante horas una materia. Hoy esta idea ha cambiado, pues también se sabe que una buena alimentación y mantener una adecuada salud mental inciden en un mejor aprovechamiento de los estudiantes....
Derechos de los desplazados climáticos: hacia su inclusión en la agenda de la crisis ambiental
Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC Las tormentas, las inundaciones, las sequías, los incendios y las temperaturas extremas tienen dos características en común. La primera es que están directamente relacionados con la variación climática; y la segunda es que pueden hacer que un lugar se vuelva inhabitable. “El mayor impacto social que se vislumbra en cuanto a los efectos del cambio climático es la movilidad humana”, comenta la...
¿Peligro de propagación de Rabia Humana?
Por Liliana Morán Rodríguez, Ciencia UNAM-DGDC En 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgó a México la validación “libre de rabia humana transmitida por perros”, siendo el primer país en el mundo en recibir dicha distinción, ya que desde 2005 no había registrado un caso. Sin embargo, el pasado 24 de enero del 2023, la Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico en el que establece cómo operar ante posibles casos, todo con...
Dismorfia muscular: hombres obsesionados con los músculos
Por María Luisa Santillán, DGDC-UNAM La dismorfia muscular es un trastorno mental, según la edición del quinto Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés), en donde se ubica dentro de los Trastornos Dismórficos Corporales, caracterizados por la preocupación excesiva por la apariencia. Algunos investigadores sugerían incluirlo en el grupo de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Si bien, ambos...