París, Francia. Las catástrofes climáticas, las crisis sanitarias o las guerras han causado 3,8 billones de dólares de pérdidas en cultivos y ganado en 30 años, según un informe publicado el viernes por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esto equivale a unos 123.000 millones de dólares anuales o al 5% de la riqueza producida por los agricultores entre 1991 y 2021, detalla el documento. «La...
Salud Global: conectar la salud humana, la animal y el medioambiente
Madrid, España. El ser humano no puede concebir su salud como una isla independiente de los animales y el medioambiente. Una lección que nos enseñó la pandemia de covid-19 y que puso de manifiesto la importancia de la estrategia Salud Global, cuya premisa es que todo está conectado. El catedrático de Microbiología en la Universidad de Navarra, Ignacio López-Goñi; el catedrático de Farmacia en la Universidad del País Vasco, Gorka Orive, y...
«Los pueblos indígenas nos llevamos la peor parte del cambio climatico»
Barcelona, España. La joven activista climática Artemisa Xakriabá, que ha visibilizado la lucha de los brasileños por cuidar los recursos propios en todo el mundo, sostiene, en una entrevista con EFE, que los pueblos indígenas son los que se llevan «la peor parte» del cambio climático. Enmarcada en la «generación Greta Thunberg», Xakriabá llamó la atención de los medios cuando en la Cumbre del clima de Naciones Unidas en Nueva York, con...
México tendrá el primer laboratorio de IA generativa de Latinoamérica
Guadalajara, México. México será el primer país de América Latina con un laboratorio de inteligencia artificial generativa para desarrollar tecnologías, servicios y productos aplicables a todos los sectores económicos, según afirmó este miércoles la empresa estadounidense de tecnología Wizeline. Bismarck Lepe, fundador y director general de Wizeline, dijo a EFE que invertirán 9 millones de pesos (unos 500.000 dólares) en la construcción...
Hallan en Colombia un fósil de marsupial dientes de sable de hace 13 millones de años
Colombia. Un grupo de científicos descubrió en el desierto de La Tatacoa, en el departamento colombiano del Huila (sur), el esqueleto completo de un marsupial carnívoro «dientes de sable», de 13 millones de años de antigüedad, informó este jueves la Universidad del Rosario, de Bogotá. El ejemplar pertenece a la especie Anachlysictis gracilis, de la familia de los esparasodontes, del cual solo se conocía parte de una mandíbula y pocos restos...
El desequilibrio del ciclo del agua, por el cambio climático, amenaza el acceso al agua
Suiza. El ciclo hidrológico en el planeta se ha desequilibrado como consecuencia del cambio climático y de las actividades humanas, según los datos analizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y que son el centro de un informe que ha presentado hoy. La información revisada por los expertos de la organización confirman que el deshielo y el derretimiento de la nieve y de los glaciares aumentan no sólo el riesgo de inundaciones, sino...