El desarrollo de un nuevo tipo de fármaco contra una especie bacteriana resistente a varias clases de antibióticos ya existentes ha dado resultados prometedores en ensayos con ratones y ahora se prueba en humanos, según publica hoy Nature. La Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos (CRAB) -una familia de antibióticos de amplio espectro- está clasificada como patógeno crítico de prioridad 1 por la Organización Mundial de la...
Un cable de 21 kilómetros permite observar zonas abisales «nunca vistas» en el mar Jónico
Roma. Científicos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV) han conseguido observar zonas abisales «nunca antes vistas» del mar Jónico cerca de la costa oriental de Sicilia (Sur) gracias a un cable de última generación de 21 kilómetros de longitud. El cable de Vigilancia Científica y Comunicaciones Fiables (SMART) es un innovador dispositivo submarino que se ha colocado a 2.000 metros de profundidad y a unos 30...
Proyectos regionales liberan mosquitos para controlar enfermedades
América Latina. Con más de cinco millones de casos de dengue y 5.000 muertes por esta enfermedad en el mundo, el año 2023 registra el máximo histórico. Del total de casos, 80 por ciento fueron en las Américas, según el reciente informe mundial sobre dengue presentado por la Organización Mundial de la Salud. Los mosquitos son los responsables de transmitir esta enfermedad, así como también otras como zika y chikunguña. Por eso, cuando Waldeir...
Descubren que las estatinas matan células vasculares envejecidas
Viena. Un grupo de científicos de Viena ha hallado evidencias de que los fármacos clásicos para reducir el colesterol, las estatinas, tienen también un efecto secundario positivo al «matar células vasculares envejecidas». Los resultados de la investigación realizada por un equipo de la Universidad de Medicina de Viena (UniMed Wien), encabezado por Barbora Belakova y publicado en la revista especializada Cell, despierta esperanzas de poder...
Mañana llegan las cuadrántidas, la primera lluvia de estrellas de 2024
Madrid. Mañana miércoles por la noche, cuando oscurezca, será el momento óptimo para observar la primera lluvia de estrellas de 2024: las cuadrántidas, que podrían alcanzar una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros fugaces por hora y una velocidad de 41 kilómetros por segundo, informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España. Las cuadrántidas son una de las lluvias más activas del año junto a las perseidas de agosto y las...
¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?
Entre los dos y los 10 años, nuestro cerebro es una esponja, una metáfora que se hizo más popular aún gracias a un estudio español publicado en 1997 en Open Edition Journals y liderado por María Luisa García Bermejo. “Cuanto más jóvenes son, más se parecen a las esponjas, cuanto más absorben, más retienen”, señala el análisis. Pero, ¿de verdad es esto así y lo absorben todo? “Evidentemente tienen que filtrar –explica a SINC Manuel...




