Sídney, Australia. Un grupo de investigadores identificó tres nuevas especies extintas de canguros gigantes prehistóricos que habitaron Australia, la isla de Tasmania y la isla de Nueva Guinea hace por lo menos más de 40.000 años, según informaron este lunes fuentes académicas. Esta investigación reveló que estas tres especies del género extinto protemnodon se adaptaron a los diferentes hábitats prehistóricos en los que vivieron, según un...
Crearán una red europea y latinoamericana para mejorar enseñanzas en ciencia y tecnología
Barcelona, España. Investigadores en aprendizaje integral en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas de todo el mundo participarán en la IX STEAMConf Barcelona 24, cuyo objetivo es crear una red europea y latinoamericana que potencie la enseñanza de estas disciplinas, informa la Universidad española Fabra (UPF). La STEAMConf Barcelona 24 tendrá lugar entre los próximos jueves 18 y sábado 20 de abril con un programa de 72...
Un anticuerpo puede ralentizar los síntomas motores del párkinson en algunos pacientes
Suiza. Un anticuerpo monoclonal puede reducir los signos de deterioro motor en pacientes de párkinson con rápida progresión de la enfermedad, según un análisis de los datos de un ensayo clínico de fase 2 publicado en Nature Medicine. El análisis realizado por el Centro del Innovación de Roche (Suiza) se centra en el anticuerpo monoclonal terapéutico experimental prasinezumab, diseñado para unirse a la proteína alfa-sinucleína agregada,...
Las muertes por dengue ascienden a 197 en Argentina
Buenos Aires, Argentina. El número de muertes por dengue en Argentina ascendió a 197, tras confirmarse 36 nuevos decesos en la última semana, según datos oficiales dados a conocer este domingo. De acuerdo al último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud argentino, los casos de dengue contabilizados en lo que va de esta temporada (desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 14 de 2024) ascienden a 269.678, lo que implica un aumento en...
Q&A: “No se valora el potencial de la ciencia para el desarrollo del país”
Por: Daniela Hirschfeld / SciDevNet Latinoamérica Eduardo Ortega Barría quiere que la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá que él dirige pueda influir sobre la actividad de todos los ministerios de gobierno pero, al mismo tiempo, evitar que se politice su papel, para no perder el foco en la ciencia. Médico pediatra, especializado en enfermedades infecciosas, investigador en centros de Panamá y EE.UU.,...
Alemania abre el debate sobre la legalización del aborto en el primer trimestre
Berlín, Alemania. El gobierno alemán prometió el lunes examinar la legalización del aborto en la primera fase del embarazo, tras la recomendación de una comisión nombrada por el propio ejecutivo. Según la legislación vigente, el aborto es ilegal en Alemania, pero se tolera en la práctica hasta las 12 semanas de embarazo. El párrafo 218 del código penal, adoptado hace 153 años, establece excepciones para las mujeres que han sido violadas o cuya...