Enrique, un niño que vive en el Distrito Central de Honduras; unas de las zonas más violentas, empobrecidas, y en riesgo social de todo el país, sueña con proveer de piso firme y energía eléctrica la casa de su madre. También sueña con una realidad muy distante a la que se enfrenta día con día. Para hacer posibles estos sueños, el padre español Patricio la Rosa decidió fundar cuatro escuelas que proponen un mejor estilo de vida a través...
Para preservar especies en peligro imparten taller de biodiversidad en México
Actualmente un millón de especies se encuentran en peligro de extinción y la respuesta global para mitigar esta cifra es insuficiente así lo asegura la plataforma intergubernamental de ciencia y política sobre biodiversidad y servicios de ecosistema en México. Las consecuencias del cambio climático están erosionando los cimientos de la economía, la seguridad y la industria alimentaria, necesarias para la calidad de vida en todo el...
Humboldt sigue inspirando a la ciencia tras los 161 años de su fallecimiento
Con una pintura de óleo sobre papel, Nuria Rodríguez representa algunos de los minerales que Alexander von Humboldt recolectó durante sus expediciones por el Mediterráneo. A través de un centenar de piezas, la artista valenciana crea un relato sobre los descubrimientos del científico naturista, y explorador alemán. Esta exposición titulada “Sistema Humboldt. Pensar Pintar” toma forma en el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia...
El último recorrido de los desaparecidos argentinos durante la dictadura de 1976
En la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) se llevó a cabo la presentación del trabajo “Mapa de la Memoria”, que consistió en la confección de un dispositivo cultura que permite tener una mirada integral a la información sobre los detenidos y desaparecidos de la última dictadura militar argentina de 1976. Por medio de un código QR se puede acceder directamente a la información de las personas detenidas o desaparecidas. Para...