La bioimpresión de tejidos en 3D ha experimentado un notable avance en la última década. La comunidad científica ha conseguido desarrollar estructuras cada vez más complejas y parecidas a las reales. En el contexto de la tesis doctoral de la investigadora Uxue Aizarna, el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) ha logrado imprimir vasos sanguíneos en 3D que reproducen con precisión la circulación de la sangre....
Casi todos los infartos se producen en personas con factores de riesgo previos
Más del 99 % de quienes sufrieron un infarto, un ictus o una insuficiencia cardíaca presentaban al menos un factor de riesgo cardiovascular por encima de lo óptimo antes del evento. Así lo confirma un estudio a gran escala dirigido por el centro estadounidense Northwestern Medicine y la Universidad de Yonsei en Corea del Sur, que ha analizado los historiales médicos de más de 9,3 millones de adultos coreanos y cerca de 7 000 estadounidenses...
El medio ambiente europeo, «en mal estado»
El estado del medio ambiente en Europa no es bueno y los impactos del cambio climático, la degradación de la naturaleza, la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad constituyen una seria amenaza a pesar de las reducciones en emisiones de gases invernadero y polución atmosférica. Esta es la conclusión central del informe quinquenal de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que califica de «preocupantes» las perspectivas para la...
La vacuna contra el virus del papiloma humano da «evidencias claras» de inmunidad de grupo
La eficacia a nivel poblacional y la protección colectiva de las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) son sólidas después de 17 años de su introducción, con “evidencias claras de inmunidad de grupo”. Así lo indica un estudio a cargo de la Escuela de Medicina Albert Einstein (EE.UU.) que publica Jama Pediatrics sobre la vacunación contra el VPH, que es la infección de transmisión sexual más común en el mundo y la principal causa del...
Descubren en el centro de Colombia el fósil del tiburón gigante más completo del mundo
Un equipo de científicos colombianos halló en el montañoso departamento de Boyacá, en el centro de Colombia, el fósil de un tiburón gigante, que se considera el más completo que existe en el mundo. El ejemplar, de casi siete metros de longitud, conserva dientes y vértebras articuladas, además de «rarísimos rastros de tejidos blandos, lo que lo convierte en el fósil de tiburón lamniforme gigante más completo y antiguo registrado en el planeta»,...
Operation Smile y UdeG llevan salud a comunidades vulnerables
México. En un esfuerzo por fortalecer la atención comunitaria, Operation Smile México A.C. concretó una alianza con la especialidad en enfermería en salud pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Esta colaboración busca ampliar el impacto de las intervenciones quirúrgicas gratuitas y el acompañamiento a pacientes con malformaciones. La sinergia une el compromiso social de la...