Italia El ministro italiano de Medio Ambiente, Sergio Costa, y el presidente de la región del Lacio, Nicola Zingaretti, firmaron hoy un plan para mejorar la calidad del aire en Roma, con restricciones a los coches más contaminantes desde enero próximo. El acuerdo prevé apoyar nuevas infraestructuras para los vehículos eléctricos y favorecer los automóviles de bajas emisiones en lugar de los diesel, así como la movilidad en bicicleta. Además, se...
Unión Europea incentiva protección de propiedad intelectual en Latinoamérica
México La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo, por sus siglas en inglés) trabaja en América Latina en la protección de la propiedad intelectual, que representa para Europa un 42 % de su actividad económica, unos 60 billones de euros. «El proyecto surge por la conciencia de lo que es la propiedad intelectual para el comercio global», dijo hoy en entrevista con Efe Pedro Duarte, jefe de IP Key América Latina, una firma...
Brasil inaugura una megaestructura para la investigación en nanotecnología
Brasil Brasil inauguró hoy el acelerador de electrones Sirius, la mayor infraestructura científica del gigante suramericano y que incluye a Brasil en un «selecto club» de países que cuentan con ese tipo de tecnología. En una ceremonia en Campinas, al interior de Sao Paulo, el presidente Michel Temer y el ministro de Ciencia y Tecnología, Gilberto Kassab, inauguraron la monumental edificación, cuyas medidas se comparan a las de un estadio de...
El primer robot camarero, listo para recibir comandas
Katmandú, Nepal.- «Disfrute de su comida», dice Ginger, el primer robot camarero de Nepal, al llevar un plato humeante a una mesa de clientes hambrientos. La empobrecida nación del Himalaya es más conocida por sus elevadas cumbres que por las proezas tecnológicas, pero un grupo de jóvenes innovadores autodidactas quiere cambiar eso. La empresa emergente local Paaila Technology construyó desde cero a Ginger, un robot de 1,5 metros de altura, y...
Científicos crean piel «fotosintética» que regenera tejidos
Santiago, Chile.- Un grupo de científicos chilenos logró desarrollar piel fotosintética que genera oxígeno a partir de microalgas, utilizada para la regeneración de tejidos útiles en los tratamientos de lesiones y úlceras. A diferencia de las pieles sintéticas ya utilizadas para el tratamiento de lesiones como quemaduras o traumatismos, este tejido es capaz de producir oxígeno en la zona afectada con la estimulación de la luz, posibilitando con...
China comienza a explorar el desarrollo de la tecnología móvil 6G
China Investigadores chinos han comenzado a explorar conceptos de lo que será la sexta generación de tecnología móvil, en un momento en que el país asiático aún está promoviendo la comercialización de las redes 5G, según recogen hoy medios chinos especializados. China comenzará formalmente con la Investigación y el Desarrollo (I+D) de la tecnología móvil 6G en 2020 con el objetivo de comercializarla en 2030. Según declaró Su Xin, jefe del grupo...