México. A un año de comunicar ciencia, tecnología y cultura con el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC, el periodista Iván Carrillo Pérez fue reconocido con una Mención Honorífica por parte del Premio Nacional de Periodismo 2017, en la categoría de Divulgación científica y cultural. El reportaje “Un puente de vida” publicado en español en el 2017 por la revista Newsweek, es el que le valió al periodista mexicano dicho...
Estudio revela que fumadores pasivos llegaron a ser 58 millones en EE.UU.
Miami.- La reducción del número de fumadores pasivos se estancó de 2011 a 2014 en EE.UU. por la «lenta» adopción de medidas restrictivas y el humo del tabaco llegó a afectar en ese periodo a 58 millones de personas, un 38 % niños, informaron las autoridades sanitarias. Un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), basado en datos en 2013 y 2014, indica que uno de cada cuatro no fumadores estaba expuesto en...
En Latinoamérica millones tienen riesgo cardiovascular por diabetes
México.- Poco más de 52 millones de personas en América Latina están en riesgo de padecer un evento cardiovascular debido a la diabetes, de las cuales, 11 millones son mexicanos, advirtió el doctor Cristóbal Morales. «El riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular es de 2 a 6 veces más alto en personas con diabetes. Esto quiere decir que 85 % de los pacientes con esta enfermedad están en riesgo de sufrir un evento cardiovascular», señaló...
Uruguay detecta su primer caso de leishmaniasis visceral en humanos
Montevideo.- Uruguay detectó su primer caso de leishmaniasis visceral, en un niño del departamento de Salto (norte) que «no presenta elementos de gravedad» y que recibirá el tratamiento adecuado «bajo estricto control médico», confirmó hoy el Ministerio de Salud Pública (MSP). Según la cartera, la enfermedad, cuyo síntoma más frecuente es la presencia de fiebre «por más de 15 días sin otra causa que justifique», está presente «desde hace años...
La EEI inicia un experimento para imprimir tejido humano
Moscú.- El cosmonauta ruso Oleg Kononenko, que llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) el pasado día 3 en la nave tripulada Soyuz MS-11, ha iniciado un experimento en la plataforma orbital para imprimir tejidos humanos con ayuda de una bioimpresora 3D, informó hoy la agencia espacial rusa Roscosmos. «Ya se han obtenido los primeros resultados experimentales: se ha creado una estructura orgánica de la glándula tiroides de un ratón en...
Todas las especies de tortugas tienen microplásticos dentro
Australia Las pruebas realizadas en más de cien tortugas marinas de los océanos Pacífico y Atlántico, y en el mar Mediterráneo, revelaron que todas ellas tenía microplásticos en el estómago. «La ingestión de los plásticos no es la mayor amenaza en las especies, pero su presencia en cada una de las tortugas es preocupante», dijo Mark Hamman, de la Universidad James Cook (JCU), que participó en el estudio. Los científicos hallaron unas 800...