Montevideo, Uruguay. Con la presencia de 700 jóvenes de 26 países comenzó este 30 de mayo en Uruguay el primer Mundial de Robótica First Lego League (FLL), cuya temática denominada «en órbita» trata de resolver o mejorar un problema de los astronautas o de una base espacial. Así lo explicó la jefa de Laboratorios Digitales del Plan Ceibal, Magela Fuzatti, quien agregó que algunas de esas cuestiones pueden ser la salud de los astronautas, la...
NASA elige proveedores comerciales para experimentos científicos en la luna
Washington, EE.UU. La agencia espacial estadounidense NASA anunció este 31 de mayo su elección de las tres primeras empresas privadas que proveerán experimentos científicos en la Luna como parte del programa Artemis para llevar astronautas al satélite en 2024. Las compañías elegidas son Astrobotic con un contrato de 79,5 millones de dólares, Intuitive Machines con uno de 77 millones, y Orbit Beyond con otro de 97 millones de dólares. «Nuestra...
TVMorfosis CONTD reúne a más de 40 expertos iberoamericanos del audiovisual
La creación de contenidos audiovisuales universitarios y científicos en un entorno transmedia será el centro de interés de la XII edición de las Jornadas CONTD, uno de los encuentros sobre el audiovisual más importantes de Iberoamérica. Valencia, España. Las jornadas, que se celebrarán del 03 al 04 de junio, también acogerán al Consejo Directivo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), cuya sede se...
El venezolano Rodrigo Blanco gana el premio de la III Bienal de Novela Vargas Llosa por The Night
Rodrigo Blanco Calderón, autor revelación de la literatura latinoamericana de los últimos años es galardonado por su novela The Night, una radiografía de la crisis energética del 2010 en Venezuela. Guadalajara, México. El jueves 30 de mayo el escritor venezolano recibió el premio de la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por su primera novela, “The night”. En ella retrata cómo la crisis energética es aprovechada por el gobierno...
Universidades de Cuba y Bélgica ejecutan un proyecto en el cultivo de cacao
La Habana, Cuba. Universidades de Cuba y Bélgica ejecutan actualmente un proyecto dirigido a la mejora genética del cacao y la consolidación de un sistema agroecológico para su producción, financiado con medio millón de euros por la Academia de Investigaciones y Enseñanza Superior del país europeo. Este proyecto que se extenderá hasta el año 2022 es parte de un programa de colaboración entre la Universidad de Guantánamo y la Universidad...
Herencia judío-otomana permanece viva en barrio La Merced de México
México. El antiguo Imperio Otomano y el barrio de La Merced de Ciudad de México tienen una relación poco conocida que permanece viva desde hace más de un siglo gracias a inmigrantes judíos que se establecieron en esta zona del centro de la capital mexicana. La primera sinagoga de la capital, inmueble fundado en 1923, en Ciudad de México (México). Fotografía: EFE Plaza de Loreto, uno de los corazones de La Merced y en donde se reunía una parte...