México. Últimamente se habla de un asteroide que supuestamente impactará la Tierra. Esta predicción se suma a una larga lista de predicciones acerca del fin del mundo que se han hecho desde el tiempo de los romanos. Si cada predicción fuera cierta, el mundo ya se habría acabado en el año 120, en el año mil, en 1914, en 1994, en el 2000, en 2012 y docenas de veces más. ¿Y qué crees? ¡Que no ocurrió! Esta vez, astrónomos de la NASA han dicho que...
La guacamaya roja y la lucha por su preservación en México
México. La Guacamaya Roja habita principalmente las selvas y bosques del sureste de México hasta Sudamérica. Las guacamayas rojas muestran un lazo especial con su pareja. Se piensa que son fieles a una sola de por vida. Su alimentación se basa esencialmente en semillas de árboles frutales y hojas tiernas. Su pico es una herramienta con la que ejercen una gran presión que les ayuda a trozar y extraer semillas. Son depredadoras de semillas,...
España y Costa Rica celebran 500 años de la primera vuelta al mundo
Costa Rica. Como parte de los eventos del bicentenario de la independencia de los países centroamericanos se conmemora este año, las autoridades de Costa Rica y España inauguraron la exposición «V Centenario de la Primera Vuelta al mundo: El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano». La exposición sobre esta gesta fue inaugurada por la secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe de España, Cristiana Gallach,...
“Todos somos astronautas”, las historias detrás del humano en la Tierra
Alemania. “Rascando la superficie” es el nombre elegido para esta muestra planetaria que acoge el Museo de Arte Contemporáneo de Berlín. Entre los trabajos presentados se destaca “Todos somos astronautas», una forma artística de explicar cómo los humanos vamos poco a poco destruyendo la Tierra mientras nos transporta a través del universo.Y es que se transforma la conciencia ecológica, se vuelve a la década de los 60. “Empezamos con la...