Los países de Naciones Unidas se han puesto manos a la obra para profundizar en la redacción de un ambicioso tratado que proteja la biodiversidad de los océanos, una cuestión apremiante en la lucha hacia los objetivos para un desarrollo sostenible. Durante dos semanas, los 193 países de la ONU trabajarán sobre un borrador presentado por la presidenta de las conferencias, la diplomática Rena Lee de Singapur, que pretende convertirse en...
Las ofrendas y los ritos para la «Pachamama» inspiran a artistas bolivianos
La Paz, Bolivia. Los «sullus» o fetos de llama disecados, las hojas de coca y los dulces de colores, entre otros elementos de las ofrendas que se dan en agosto a la «Pachamama» o Madre Tierra en Bolivia, han servido de inspiración a una treintena de artistas para reflejar en sus obras toda la «ritualidad» de este tiempo. Agosto es el mes para «dar de comer» a la «Pachamama» en Bolivia con estas ofrendas que contienen una diversidad de objetos...
Detectan por primera vez un agujero negro tragando una estrella de neutrones
Un agujero negro que se traga una estrella de neutrones, esto es lo que, gracias a las ondas gravitacionales, considera que ha detectado, por primera vez, un equipo internacional de científicos. Tanto las estrellas de neutrones como los agujeros negros son restos superdensos procedentes de estrellas muertas, recuerda en un comunicado la Universidad Nacional Australiana, una de las participantes en el descubrimiento. El evento se habría...
Árboles artificiales contra la contaminación atmosférica en México
México Si de algo sabe México es de contaminación del aire: cada cierto tiempo, la capital se paraliza por el humo de automóviles, industrias e incluso el volcán Popocatépetl, pero ahora un grupo de ingenieros tiene una propuesta para reducir el problema. Se trata de BioUrban, una especie de árbol artificial que como sus pares naturales absorbe la contaminación y devuelve aire limpio. El invento mexicano parece promisorio en...
Empresa desarrolla dron submarino para transportar crías de tiburón
Madrid, España. Un dron submarino, desarrollado por la empresa española Nido Robotic, ha permitido transportar crías de tiburón pintarroja «hasta grandes profundidades» en aguas de la costa española, después de que la Fundación Oceanogràfic los obtuviera de la «pesca de descarte». Se trata de una «prueba piloto para poder liberar, en el futuro, tiburones de aguas profundas», que son aquellos que viven a partir de doscientos metros, una...
Granjas compartidas, una nueva moda para combatir el cambio climático
Holanda Ser copropietario de la granja del barrio, elegir lo que se va a producir e ir en bicicleta a hacer las compras cada semana es la idea de un proyecto nacido en Holanda que busca ser una respuesta al desafío del cambio climático. A 2,6 km de Boxtel, comuna de unos 30.000 habitantes en el sur del país, la imagen podría parecer tradicional: campos, invernaderos, aves, cerdos y vacas; y en el medio, un vivienda móvil ecológica que sirve de...